Aunque en el año en que se conmemora el 400 aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes España resultaba el país invitado idóneo para la edición 44 del FIC, sin duda, como una especie de contraste, resultaba inevitable contar con una manifestación muy mexicana, como la que podían representar el Mariachi Nuevo de Tecalitlán y la Orquesta Filarmónica de Jalisco, agrupaciones que inauguraron las noches en la Alhóndiga de Granaditas.
Y es que teniendo a Jalisco como estado invitado, el FIC contará con un reflejo de lo que el gobernador de la entidad llamó “la complicidad con Guanajuato en el amor a la cultura”, para lo cual su presencia cuenta lo mismo con la participación de Fernando del Paso en el Coloquio Cervantino, que un espectáculo denominado “Arreola por Arreola”.
Pero mientras esas actividades se comienzan a desarrollar en el FIC, para lo cual la Secretaría de Cultura de Jalisco preparó un amplio programa de actividades dirigidos sobre todo a los jóvenes, por ello incluso se apropiaron del espacio de la antigua estación de trenes para presentar manifestaciones dirigidas a los jóvenes, la Alhóndiga comenzó su propia fiesta con un recorrido por diversas piezas que resaltan una pertenencia hacia lo mexicano.
Más allá de la interpretación del Huapango de Moncayo, incluso de canciones como Júrame, de María Greever; o Adiós amor, del recientemente fallecido Juan Gabriel, la noche en ese espacio emblemático apostó por atrapar las emociones de las cientos de personas que prácticamente abarrotaron el lugar, en el interior y en sus alrededores.
Bajo la dirección de Enrique Radillo, acompañando a la soprano Bárbara Padilla, y con el complemento del Mariachi Nuevo Tecalitlán, se interpretaron melodía tan clásicas como El son de la negra, el popurrí Así es Jalisco o uno más de Agustín Lara, dentro de una gala que apostaba por combinar el sabor tradicional y excelencia interpretativa, bajo el convencimiento de que ambas agrupaciones comparten el hecho de ser pilares en la arraigada cultura musical del estado de Jalisco.
La primera noche del Festival Internacional Cervantino en la Alhóndiga de Granaditas, prácticamente el primer espectáculo en un día dedicado en especial a la reflexión acerca de la vida y obra de Miguel de Cervantes y su obra emblemática, El Quijote.
¡Ay, Guanajuato, no te rajes! Qué lindo eres. @nuevotecalitlan y la @OFilarmonicaJal en el concierto de gala. pic.twitter.com/fLDgGlJxm0
— Festival Cervantino (@cervantino) 3 de octubre de 2016