David LaChapelle consiguió su fama como fotógrafo de celebridades. Trabajó con Andy Warhol y fue amigo de Basquiat. Ha sido relacionado con las divas y el glamour. Al principio no contesta el teléfono para la entrevista y parece encajar con esta imagen preconcebida. Una hora después, nos dicen que David acababa de regresar de Londres y no había considerado el cambio de horario de verano en Los Ángeles. Se toma su tiempo con cada pregunta, incluso segundos en los que la línea está en silencio porque piensa detenidamente sus respuestas y elabora, incluso repite para que la idea quede clara. Lo que más le emociona de volver a Guadalajara es sentarse a la mesa a compartir comida, tequila y buena conversación. “Me encanta la comida sencilla, un buen guacamole, las tortillas de maíz saben diferente allá. Perdón si es una respuesta ordinaria, pero lo que más recuerdo de la última vez es estar a la mesa con gente de Guadalajara, gente que es amable y contenta y se ríe”, comparte, “compartir la comida con la gente, reír, son las cosas importantes de la vida”.
La imagen del fotógrafo de las estrellas que causó polémica por fotografiar la pérdida de la inocencia de Britney Spears en ropa interior para **Rolling Stone o por la imagen de dos marineros hombres besándose parece casi incompatible con la sencillez de un guacamole y su discurso pausado.
Ha fotografiado toda celebridad imaginable: las cantantes que estuvieron en la boca de todos en los 90 como Britney Spears y Christina Aguilera, un joven Leonardo DiCaprio, Madonna, Kanye West, Muhammad Ali, Hillary Clinton… al que se nombre. Muchos hablan de él como fotógrafo de celebridades devenido en fotógrafo de arte, pero para él no existe tal distinción en la cultura. “Nos gusta separar: las bellas artes como un arte elevado y la cultura popular –televisión, series y eso– como algo sólo popular. Pero realmente sólo existe una cultura y la cultura es lo que la gente ve. Y lo que la gente está viendo es lo que tenemos que cuestionar, lo que estamos viendo como entretenimiento es nuestra cultura, determina lo que somos. Y no sólo en Estados Unidos, también en México y alrededor del mundo. No lo cuestionamos, sólo lo consumimos”. LaChapelle se siente perturbado por lo que se considera como entretenimiento en el mundo actual, que él denomina los nuevos “años oscuros”: “Ves la oscuridad y lo retorcido de nuestras sociedades ahora, casi cada programa en Netflix es sobre asesinatos, brutalidad, tortura, asesinos sociales. Nos gusta ser torturados, en eso no somos diferentes a los romanos en el Coliseo viendo tortura y matanza por entretenimiento. Sólo lo cambiamos a verlo en un artefacto”.
Él mismo ha sido llamado un fotógrafo de lo apocalíptico y de empujar los límites, pero en su arte lo que busca es precisamente combatir la dirección retorcida del entretenimiento. “La gente ha descrito mi trabajo como apocalíptico, yo nunca pensé que lo fuera, pero las personas me lo dijeron hace años acerca de lo que hacía y yo ya superé esa etapa”, expresó en la entrevista con Notivox JALISCO.
“Todos tenemos periodos de nuestra vida en los que nos desviamos del camino. Y cuando te desvías del camino, suele haber oscuridad. Y he tenido momentos en los que he estado en la oscuridad y no en la luz, no en el camino que debía seguir, pero puedes reflexionar, no con arrepentimiento, sino para aprender a ser mejores y aprender de nuestros errores, encontrarnos o, en su caso, dejarnos encontrar”. Ése es el significado que le da a Lost & Found, título del libro de su obra que será lanzado el próximo otoño, así como de la exposición que se inaugurará en unos días en el Hospicio Cabañas.
Dentro de ésta es la nueva serie A New World, la cual se estrenará mundialmente en Guadalajara. “Estuve diez años trabajando en esta serie y años antes tratando de formular si podía abstraer en mi cabeza la idea del paraíso, un nirvana o una utopía. Cómo se vería esto en la naturaleza, cómo podría fotografiar eso, cómo crearía esa imagen. Estaba intentando responder esta pregunta, era algo con lo que estaba casi obsesionado, con este paraíso. Y ésta (serie) es la respuesta a la pregunta que me hice a mí mismo”. 33 piezas de una etapa de LaChapelle en la que se enfoca en la fotografía de arte, pero también en el mensaje, en mostrar la luz, el cuerpo humano como figura natural, el paraíso que puede ser creado por el artista comprometido.
“Los artistas de verdad, o al menos mis héroes, los artistas que he estudiado, los que me han influenciado y me han despertado la curiosidad a través de los años, desde Miguel Ángel hasta Michael Jackson, estos artistas nunca vieron raza, clase social o las visiones de nacionalismo. Un artista de verdad no es un racista, un racista jamás podría hacer buen arte, no podrías hacer arte con valor, podrá ser valioso por un segundo, pero no durará”.
Además de las piezas sobre el paraíso, se presentará una pieza de un muro, la cual habla sobre la locura de la ambición política. “La mayoría de la gente quiere trabajar, ser alguien de valor, tener una vida en la que puedas proveerle comida a tu familia y tener una vida feliz, cuidar de sus hijos, cuidar de sus padres, contribuir a la sociedad, disfrutar de la música, bailar a alguna canción, eso es lo que la mayoría de la gente quiere”, recalcó su búsqueda por esta vida sencilla, lejos de las ambiciones.
“Hay muy pocas personas que tienen esta ambición desesperada por ser un líder político y en este mundo actual parece que para ser un líder político necesitas tener una mentalidad retorcida, ser el CEO de una compañía que aparezca en la lista Fortune 500. Y para ser el CEO de una de estas compañías, sólo puedes estar enfocado en los resultados a como sea, no te importa dónde se hacen tus productos. Porque sólo así eres exitoso, lo único que importa son las ganancias y el crecimiento. Pues el cáncer también es un crecimiento, un crecimiento no siempre es algo positivo. Creo que los políticos son retorcidos, la mayoría, no todos, pero para llegar a este nivel de política, tienes que guardar de tus ideales en los bolsillos de los negocios. Es un tiempo crítico”.
Las actividades de David LaChapelle en Guadalajara comienzan con un foro gratuito con estudiantes universitarios el martes 28 de marzo a las 11:00 horas en el Auditorio Telmex. Lost & Found se inaugura el próximo jueves 30 de marzo a las 19:00 horas y permanecerá hasta el 30 de julio en el Instituto Cultural Cabañas.
GPE