El desencantado, de Budd Schulberg.
Editorial: Acantilado.
“Es a mi juicio una de las mejores novelas de la segunda mitad del siglo XX. Retrata con mucha inteligencia y sagacidad los últimos años de Francis Scott Fitzgerald en Hollywood. Trata de su decadencia como escritor y la relación tormentosa con su mujer, Zelda Sayre. El autor trabajó con Fitzgerald y por eso pudo retratarlo en forma de ficción. No es una biografía, sino una novela biográfica”.
• • •
Sukkwan Island, de David Vann.
Editorial: Alfabia.
“Es uno de los debuts literarios más estremecedores de los últimos años. La novela fractura hacia la mitad de la lectura y da una nueva dimensión trágica a los eventos que se van narrando. Ahonda con mucha violencia y crueldad en la relación entre un padre y un hijo alienados en una parte de Alaska completamente alejada de la civilización “
• • •
La hija del sepulturero, de Joyce Carol Oates.
Editorial: Alfaguara.
“Es una de las novelas históricas más potentes que he leído en los últimos años. Aborda la historia del Holocausto desde un punto de vista muy particular, que es el de una mujer, hija de un sepulturero, cuyos padres tienen que emigrar a América. Ella va creciendo con la cicatriz de ser judía, en un pequeño pueblo del norte de Estados Unidos”.
• • •
Perdida, de Gillian Flynn.
Editorial: Penguin Random House.
“Además de ser una extraordinaria novela policiaca y una novela negra, es una perfecta disección de la relación de pareja. Es completamente realista, demuestra cómo un matrimonio, una pareja, se puede amar al grado de llegar a destruirse”.