Lo que representa la cultura huasteca a través de sus diosas, guerreras y gobernantes, ha sido muy revelador para los mexicanos en general, pero sobre todo para los campesinos que encontraron en una parcela la escultura de la Joven de Amajac, en el estado de Veracruz.
Justo fue el primer día del año 2021 cuando, alejados de la fiesta de fin de año, un grupo de hombres decidió ir al campo donde cultivan naranjas, en la población de Hidalgo Amajac, municipio de Álamo Temapache. Al decidir ir a trabajar ese primero de enero, a cambio la tierra les devolvió una gobernante del pasado.

César Cabrera Cruz, dijo que hoy, a través del libro 'La joven gobernante de Amajac' se pretende aportar más información sobre lo que representa la cultura huasteca, no solo para los adultos y jóvenes, sino además para los niños, al tiempo que se fomenta la cultura y tradición de la comunidad.
Pero la escultura en sí misma ha sido motivo de orgullo: tanto para las mujeres contemporáneas que voltean la mirada hacia el pasado y encuentran una narrativa no suscrita al ámbito doméstico, como para los hombres de la comunidad que la encontraron.
“Nosotros tuvimos la oportunidad de estar en México cuando escuchamos hablar al director del INAH, Diego Prieto, haciendo la presentación de la exposición, pero al final diciendo 'Va la reina de todas, 'La Joven gobernante de Amajac''. En ese momento nosotros sentimos un orgullo, una emoción realmente enorme porque supimos de la importancia que representa esta pieza, no nada más para la comunidad sino para la nación”.
Desde entonces, dijo César Cabrera, comenzó para ellos una revolución que se tradujo en un mundo de emociones y de alegrías. Sabían que iban por buen camino, pues cada vez y donde quiera que se presenta la pieza, como en el Museo Nacional de Arte Mexicano de Chicago, se les hace una serie de preguntas pretendiendo saber más del hallazgo.
“Que la gente que vive en Estados Unidos se emocionara tanto, y a nosotros nos emocionó más y con ese entusiasmo llegamos a la comunidad y compartimos esta información. Los niños, después de que escribieron su cuento, después de que fueron publicados, también los han llamado para compartir sus experiencias y créalo que nos contagian porque platican cómo y por qué les nació escribir un cuento y a nosotros, que hemos vivido todo esto, nos da más fuerzas y motivaciones”.
Desde el pasado 2 de febrero, la exposición temporal 'Mujeres huastecas mesoamericanas. diosas, guerreras y gobernadoras' se exhibe por primera vez en México, teniendo sede en el Museo Regional de La Laguna (MUREL), recinto del Instituto Nacional de Antropología e Historia, donde permanecerá hasta el 27 de julio.
La joven de Amajac es un monolito de piedra caliza que ha propiciado incluso la visión de crear un museo comunitario, es decir, un recinto de la y para la comunidad, pues su valor cultural es incalculable y, es justo desde la base social donde se toman las decisiones, alejados de la visión de qué solos las élites sociales deben hacerlo. No solo esta idea logró desplazar, sino además la que mantenía la presencia de la escultura de Cristóbal Colón en la Ciudad de México.
“La información que a veces uno lee, siempre se dice que los partidos políticos, los políticos hacen compromisos antes de llegar a un poder, y cuando llegan lo primero que hacen es pagar esos compromisos y se olvidan de los objetivos para gobernar. Y nosotros hemos visto, lo estamos viviendo con nuestra alcaldesa Lilia Arrieta, que ella está enfocada en atender las necesidades sociales de las localidades de Álamo, del municipio.
“Ella no nos ha decepcionado y nuestra presidenta mucho menos. Claudia Sheinbaum está comprometida con la gente, con la Nación, no con unas cuantas personas. Gobiernan para todos y eso es lo que estamos viendo en nuestro municipio, nuestro estado y nuestra Nación. Después del hallazgo de la pieza, las administraciones municipales nos apoyaron con la construcción de un recinto; la alcaldesa nos ha pavimentado calles alrededor del recinto y la localidad va cambiando”.
César Cabrera dijo que cuando comenzaron las obras públicas, los trabajadores del municipio encontraron otra pieza prehispánica. Era de la misma dimensión y representaba a otra mujer gobernante, lo que reafirmó una visión trascendental sobre el papel de la mujer en el gobierno.
“Somos un ejido que tiene un total de 840 hectáreas. Somos 116 ejidatarios reconocidos. El hallazgo se hizo en la parcela que era de mis papás, entonces todos, incluso las autoridades locales del ejido, también estuvieron de acuerdo con que yo hiciera los trámites para registrar el resguardo. Hay expectativas de que, cuando esté listo el museo, se sumen más piezas que se han encontrado para que sean exhibidas”.
DAED