Los artistas que hayan trabajado el tema de la diversidad, tienen la puerta abierta para formar parte del programa cultural del Festival Diversciudad Nuevo León.
El festival es una iniciativa cultural de la comunidad LGBT que se rescata, siendo su primera edición hace una década. Se realizó un año después, pero desde entonces había permanecido interrumpido.
Diversciudad se estará realizando del 19 al 29 de junio con el apoyo de la Secretaría de Cultura, el Conarte, la UANL, el Congreso del estado, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Universidad Ciencias de la Seguridad y los ayuntamientos de Monterrey y Guadalupe.
El programa de actividades contempla la participación de los escritores Wenceslao Bruciaga y Sabina Berman, o del flautista mexicano Horacio Franco, de carácter nacional.
Para integrar el resto del programa se invitó a artistas, colectivos y promotores culturales que hayan trabajado el tema de la diversidad sexual a inscribir su propuesta, donde los elegidos recibirán un apoyo económico.
La fecha límite de recepción es el 10 de mayo, donde los interesados pueden enviar sus propuestas a las redes sociales del Festival Diversciudad.
"Las propuestas las recibimos y un comité técnico va a evaluar qué propuestas pasan para el festival, las cuales recibirán un apoyo para que finalmente no le cueste a la ciudadanía", explicó Mario Rodríguez Platas, presidente del consejo Diversciudad.
El festival contempla aceptar a 15 propuestas en las diversas manifestaciones como fotografía, cine o teatro, disponiendo de un fondo de 15 mil pesos para apoyar la generación de las obras seleccionadas.
Por su parte Cuitláhuac Quiroga Costilla, coordinador del programa, mencionó que el festival busca tener una incidencia en barrios y comunidades como la Independencia, Valle Cristal, San Bernabé y Guadalupe.
"Hemos revisado que hay sectores donde hay mucho ejercicio de violencia y por eso queremos construir mecanismos de comunicación con estas otras comunidades", apuntó.
La programación completa del festival se estará presentando una vez que sean seleccionados los proyectos locales.
Las actividades se realizarán a partir del 19 de junio en espacios como el Museo Metropolitano y la Gran Sala del Teatro de la Ciudad, todas ellas con entrada gratuita.