A seis meses de la remodelación de la calle Morelos en el Barrio Antiguo, tuvieron que ser los vecinos quienes colocaron los señalamientos viales por sus propios recursos.
La inversión para las mejoras de la histórica vía fue de 20 millones de pesos por parte del municipio de Monterrey, pero hasta hace dos semanas no se había colocado la señalización vial lo que ocasionaba dudas entre los automovilistas.
"Los autos se meten en contra, prácticamente todas las calles se hicieron de doble vía", comenta Gerardo Ramírez, vecino y propietario sobre calle Morelos.
De diciembre a la fecha los vecinos tocaron las puertas del Instituto Municipal de Planeación y Convivencia (Implanc) y de Tránsito de Monterrey sin tener respuesta.
Esto obligó a la creación de la Junta de Vecinos del Barrio Antiguo Centro Histórico, conformada por 10 integrantes y quienes se dieron a la tarea de colocar la señalética por iniciativa propia.
Los anuncios sobre los sentidos de circulación y recomendación de vueltas aceptadas o prohibidas se colocaron desde Doctor Coss hasta Naranjo, siempre contando con la anuencia de los vecinos.
"Tenemos cuatro meses pidiéndolo pero si nadie lo hace, pues tenemos que hacerlo nosotros", afirmó Ricardo García.
A cada uno de los anuncios se le colocó un logotipo que dice: Nuestro Barrio Antiguo. Cultura que respira.
"Nosotros somos juntas de vecinos porque somos eso: residentes y dueños de negocios, que además de la preservación de las propiedades buscamos que haya convivencia y tolerancia entre nosotros", añadió Gerardo Ramírez.
Pero los señalamientos no son el único problema que se ha originado con la remodelación a la calle Morelos ahora convertida en semi peatonal, indicaron los vecinos.
Persisten dudas en Morelos
Fallas con la iluminación, la ausencia de estacionamiento y los toldos que han vencido algunas estructuras de casas antiguas, son algunos de los padecimientos que los habitantes de la calle Morelos han registrado a partir de la remodelación.
Los automovilistas ajenos al Barrio Antiguo están colocando los vehículos entre el cordón de iluminación y las fachadas de las construcciones.
Oficialmente ellos nos dicen (Implan) que la obra aún no está terminada, que está inconclusa", menciona García