Un futuro basado en combustibles de origen fósil es "insostenible", advirtió este miércoles el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en la COP23, la primera conferencia del clima que se celebra desde que Estados Unidos anunció que abandona el Acuerdo de París.
"Tenemos que cesar de apostar por un futuro insostenible que pone en peligro nuestras economías y sociedades", dijo Guterres al abrir las negociaciones ministeriales de la COP23.
TE RECOMENDAMOS: Siria busca estar en el pacto de París contra cambio climático.
"En 2016 se invirtieron unos 825 mil millones de dólares en combustibles de origen fósil y sectores de alta emisión" de gases de efecto invernadero, recordó Guterres. Pero esas emisiones son las que ya han provocado efectos "catastróficos" en el planeta, insistió.
El abandono de Estados Unidos, que asiste por el momento a las negociaciones del clima, también puso en entredicho multitud de compromisos, como el financiamiento del grupo de expertos de la ONU, conocido como GIEC.
El GIEC agrupa a miles de científicos del mundo que elaboran regularmente informes exhaustivos sobre el cambio climático, utilizados entre otros para las negociaciones de la Conferencia del Clima (COP).
"Abandonar recursos como el carbón no es fácil para países en desarrollo ni para los ricos", reconoció la anfitriona de la conferencia, la canciller alemana Angela Merkel. "Hay grandes conflictos en nuestra sociedad y debemos resolverlos de forma razonable, es por eso que las discusiones son duras", dijo.
TE RECOMENDAMOS: Concentración de CO2 alcanzó niveles récord en 2016: ONU.
El año 2016 volvió a batir récords de temperatura, y este año las emisiones de gases de efecto invernadero crecerán un 2%, después de tres años en los que el mundo parecía empezar a controlar el problema.
El planeta no está bien encaminado para cumplir el objetivo de limitar su calentamiento a menos de 2 ºC en relación a la época preindustrial, el principal objetivo del histórico Acuerdo de París.
En la COP23, oficialmente presidida por Fiyi, los 197 miembros deben negociar el reglamento del pacto.
FM