Más Cultura

“Incan saludable” llega a la meta con una carrera

Más de mil empleados del instituto cambiaron durante seis meses su alimentación y realizaron ejercicio; muchos perdieron hasta 20 kilos de peso.

Con una carrera de cinco kilómetros y una caminata de tres, el Instituto Nacional de Cancerología (Incan) concluyó su programa de fomento a la cultura del bienestar llamada “Incan saludable”.

Por seis meses, los más de mil colaboradores del instituto, que decidieron sumarse a este proyecto, siguieron seis acciones concretas que van desde una alimentación saludable hasta el incremento de la actividad física, todas ellas monitoreadas por especialistas.

El programa surgió luego de conocer que 70 por ciento del total de colaboradores padecía de obesidad y sobrepeso, por ello los funcionarios del organismo decidieron delinear un programa de acciones que contribuyera a adquirir un estilo de vida más saludable.

El doctor Abelardo Meneses García, director general del instituto, comentó que la idea era generar hábitos saludables entre los colaboradores, por lo que incluso hubo cambios en las áreas de trabajo; por ejemplo, se colocaron más garrafones de agua, ya que era necesario que se consumieran mínimo ocho vasos al día y se les regaló un podómetro, porque debían caminar 2 mil pasos extra a los habituales.

Detalló que en el comedor se bajó el consumo de azúcares libres y se incrementó la fibra, los vegetales y diversos tipos de fruta.

Meneses relató que al paso de un mes se sumaron más personas al ver los resultados de quienes habían empezado el programa. “Vimos una respuesta de los trabajadores muy motivante, porque llegaron a bajar al rededor de 20 kilogramos. Eso les cambia la actitud, ya que con este programa, evidentemente, hay una mejora para ellos junto con los pacientes, porque se crea un clima más satisfactorio”, explicó el doctor Meneses.

Agregó que este programa es el reflejo de un problema que enfrentamos en el país por lo que el instituto es pionero en la implementación de programas de fomento a la cultura del bienestar en los institutos de salud nacionales.

Previo a su participación en la caminata de los tres kilómetros, el doctor Meneses aseguró que al inicio del programa la gente tenía desconfianza, pero con el paso de los días, al ver los resultados de quienes habían entrado al programa, muchos de ellos se animaron a entrar y ser parte de este cambio.

Incluso, hubo quien le cuestionaba si podía llevar a su familia; sin embargo, era un programa exclusivo para los colaboradores del instituto, pero se les dieron textos de apoyo que llevaron a sus casas y fue así como el resto de la familia se involucró en el proceso de cambio.

“Cuando comenzamos la campaña había quien pensaba que íbamos a quitar alguna prestación como el servicio del comedor, entonces por eso fue voluntario, pero sabía que el programa iba a ser una motivación para los demás y así fue”, señaló el director general.

A pesar del frío y la desmañanada, muchos de los colaboradores llegaron acompañados de sus familiares, quienes pudieron competir en la caminata de los tres kilómetros, algunos prefirieron quedarse en las gradas para echar porras a sus compañeros y amigos.

Luego de participar en la carrera, los colaboradores del Incan y sus familias pudieron seguir con los cuidados, ya que se les colocó la vacuna de la influenza, se les hizo una revisión de los niveles de azúcar, y a los hombres mayores de 40 años, se les hizo un examen de cáncer de próstata y se dio continuidad al control de peso, así como medidas a todos los participantes.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.