En México, los institutos nacionales de Cancerología y de Perinatología otorgan a pacientes jóvenes con cáncer de mama la posibilidad de preservar su fertilidad y convertirse en madres una vez culminado su tratamiento oncológico, ello mediante la conservación gratuita de óvulos y de sus propios embriones.
Cynthia Villarreal Garza, directora de Oncología Médica del Centro de Cáncer de Mama del Hospital Zambrano Hellion, explicó que a través del programa Joven y fuerte, el Instituto Nacional de Cancerología (Incan) y el Instituto Nacional de Perinatología (Inper) han firmado convenios con centros de biología de reproducción asistida para que mujeres de 40 años o menos aspiren a tener un embarazo luego de someterse a radio y quimioterapia, así como a terapias hormonales y, en algunos casos, a cirugía radical de extirpación mamaria.
La también investigadora del Incan —quien participará en el Foro Cáncer: Lo bueno, lo nuevo y lo revolucionario, que organiza Grupo Notivox y el cual se llevará a cabo el 29 de septiembre— especificó que tan solo en el Incan se ha beneficiado, de manera gratuita, a 13 mujeres que jamás han tenido hijos y que aún se encuentran en tratamiento contra dicha neoplasia maligna.
"Cada preservación de óvulos y de embriones tiene un costo aproximado de 120 mil pesos y la idea es extenderlo a un mayor número de mujeres que no han tenido hijos y que carecen de los recursos económicos para preservar su fertilidad", explicó.
El programa arrancó hace dos años con pacientes del Incan, del Inper y de otros centros oncológicos privados, que tienen esa opción de preservar los óvulos y los embriones de "forma indefinida".
De manera conjunta, más de 200 mujeres preservan sus óvulos o embriones en el Instituto Valenciano de Infertilidad y en el Instituto para el Estudio de la Biología de la Reproducción Humana, así como en la Clínica de Medicina Reproductiva y Perinatal.
"Esta es la primera vez que se abre la posibilidad de que mujeres con cáncer se conviertan en mamás después de terminar su tratamiento", destacó.
Por el momento, dijo, ninguna mujer inscrita en el programa se ha embarazado, ya que "se trata de un proceso relativamente largo porque deben de terminar su tratamiento oncológico, estar en remisión y luego ser evaluadas para determinar si pueden lograr un embarazo y tener niños sanos.
"La idea del proyecto es que sean ellas mismas las que experimenten la maternidad, ya sea fertilizando sus óvulos o implantándoles sus embriones, cuando tienen pareja. Solo en caso de que el cuerpo no se encuentre en condiciones se pueden valorar otras opciones", aclaró.
Los resultados
Villarreal Garza también anunció que el 28 de septiembre, en Casa Lamm, se van a presentar los resultados del programa Joven y fuerte, así como material informativo, una página web y una aplicación dirigida para pacientes jóvenes, ello a efecto de atender sus necesidades, aumentar su conocimiento sobre patología y las opciones con las que cuentan.
"Nos dimos a la tarea de buscar financiamiento para hacer un estudios sobre cuáles eran las necesidades de las mexicanas y, con base a ello, se elaboró el material dedicado a ellas (...) Nos dimos cuenta de que solo se cubre la parte médica, pero se deja de lado la necesidad de fertilidad.
"Casi 30 por ciento de las jóvenes no han tenido hijos y 50 por ciento está preocupada por su fertilidad; muchas caen en depresión y tienen miedo. Algunas, quienes forman parte del programa, darán su testimonio sobre la importancia de que antes de someterse a un tratamiento tengan la decisión y la opción de preservar su fertilidad", resaltó.
"Se ha invitado a los representantes de las instituciones más importantes a escala pública en México, a los médicos tratantes, para difundir este manual centrado en detectar sus necesidades y darles opciones, sea en el Incan o en otras instancias".
Los foros
Grupo Notivox organiza el Foro Cáncer: Lo bueno, lo nuevo y lo revolucionario, en el que participarán expertos nacionales y extranjeros que se centrarán en el tema en torno a esta neoplasia maligna que se ha convertido en la tercera causa de muerte.
Se dividirá en paneles: en el primero, titulado Lo bueno, participará Abelardo Meneses, director general del Incan, y Cynthia Villarreal Garza, directora de Oncología Médica del Centro de Cáncer de Mama del Hospital Zambrano Hellion. Además de Bertha Aguilar, socia fundadora y presidenta de Cimab; Lourdes Vega Vega, directora general de Teletón de Oncología, y, como moderador, estará José Alarcón Irigoyen, socio líder de Asesoría al Sector Salud de PWC.
En otro, Lo nuevo, participarán Mariana Chávez MacGregor, presidenta adjunta del Departamento de Investigación de Servicios de Salud y del Departamento de Oncología Médica de Mama en la División de Prevención del Cáncer de la Universidad de Texas.
Asimismo, en el titulado Lo revolucionario, estarán Horacio Astudillo, Fundador de Nanopharmacia Diagnóstica, empresa mexicana líder en innovación en el diagnóstico molecular.
Pedro Lucero Díaz, oncólogo e investigador en inmunooncología del Centro de Investigación de Cáncer en Sonora, campus Ciudad Obregón y Jorge Soto, fundador de Miroculus, compañía que desarrolla un sistema de detección temprana de cáncer. Este mesa será moderada por Tomás Sarmiento, editor manager de Oil anda Gas, del Health and Energy and Sustainability Review, México Business Publishing.
Los números del proyecto
40 años o menos es la edad de las mujeres a quienes se les dará el tratamiento
13 pacientes del Incan, quienes nunca han tenido hijos, han sido beneficiadas
200 personas preservan sus óvulos o embriones en institutos de fertilidad
50% de las jóvenes están preocupadas por su fertilidad; 30% no ha tenido hijos