Más Cultura

Incan abrirá la primera clínica contra cánceres de estómago

Los tumores avanzados de esófago, colon y recto se detectan en 70% de casos en estado avanzado, cuando existe casi nula posibilidad de curación.

El Patronato del Instituto Nacional de Cancerología (Incan) prepara, con una inversión inicial de 8 millones de pesos, la primera Clínica de Detección Oportuna de Tumores Malignos del Tubo Digestivo —incluye estómago, esófago, colon y recto— destinada a detectar lesiones cancerígenas en etapas tempranas y no como sucede en 70 por ciento de los casos, cuando existe nula posibilidad de curación.

Ángel Herrera, director general adjunto del Incan, explicó que dicha clínica contará con cuatro aparatos sofisticados: dos de panendoscopía —para diagnosticar enfermedades de esófago, estómago y duodeno por medio de la visualización directa a través de una cámara— y dos de colonoscopia —pequeña cámara fijada a una sonda flexible que puede alcanzar toda la longitud del colon y recto— que se pondrán a disposición de grupos específicos de la población.

Son 8 millones de pesos en equipo que aportará el Patronato del Incan y se espera que haya donaciones adicionales por 6 millones de pesos para que la clínica, que este mes comenzará adecuarse en el tercer piso de la antigua torre de cancerología, cuente con todo los aparatos, consultorios y laboratorios requeridos para comenzar actividades a partir de febrero de 2017.

Mal que crece en el mundo

El equipo, de por lo menos 15 especialistas, se dedicará a efectuar diversos cuestionarios de filtro, estudios de laboratorio y de genética, de endoscopia y colonoscopia, para localizar esas pequeñas lesiones o determinar la predisposición de esa persona.

“La clínica está dirigida a aquellos que tengan más de 45 años de edad y que presenten síntomas persistentes de gastritis o de reflujo y tengan, en su caso, antecedentes familiares de cáncer a efecto de que se realicen estudios.

“Queremos generar en la población la conciencia de acudir a revisarse antes de desarrollar tumores del tubo digestivo, un problema de salud que está creciendo de manera acelerada en el mundo. En México, 70 por ciento de los casos se detectan en etapas muy avanzadas, cuando la curación es complicada y los tratamientos muy costosos”, dijo Herrera, quien fungirá como coordinador de dicha clínica, única en México.

Los malos hábitos

En el país existe un subregistro de la prevalencia de los tumores malignos del tubo digestivo, pero en el Incan es la tercera causa de ingreso a la institución, después del de mama y cervicouterino. “El crecimiento se ha dado de manera acelerada y en breve podría ocupar el segundo lugar de prevalencia debido a los malos hábitos alimenticios, porque la mayoría tiene que ver con la calidad y cantidad de lo que comemos, con el exceso de alcohol y tabaquismo”.

El especialista advirtió que jamás se contará con los suficientes recursos para atender a los pacientes en etapas avanzadas que, como el caso de colón, superan los 800 mil pesos anuales con una posibilidad de sobrevida promedio de dos años; sin embargo, la detección y prevención oportuna significa invertir 30 mil pesos con una gran posibilidad de poder curar la enfermedad e impedir que ésta avance.

Al año, tan solo de cáncer colorrectal, se diagnostican alrededor de 8 mil 650 casos, de los cuales 4 mil 656 son hombres y 3 mil 994 mujeres; se ha registrado una mortalidad anual de 4 mil 694, lo que representa casi 55 por ciento de las personas diagnosticadas.

Destacó que lo grave es que, por falta de recursos, muchos pacientes suelen abandonar su tratamiento, en 40 por ciento de los casos, de ahí la importancia de la apertura de la clínica y que el Incan cuente con la acreditación del Seguro Popular para atender cáncer colorrectal, con lo que se reduce al mínimo la deserción.

La clínica también analizará los tumores del estroma gastrointestinal, debido a su acelerado crecimiento: pasó de 2012 a 2016, de cuatro a 136 pacientes diagnosticados y se calcula que en el corto plazo la cifra se elevará a alrededor de 2 mil pacientes con este tipo de “sarcomas catalogados como raros”, los cuales se alojan en el estómago y en el intestino delgado o grueso.

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.