La apertura de plicas en cuatro premios nacionales de literatura “de ninguna manera se trató de una acción con dolo”, informó el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). La Subdirección de Asuntos Jurídicos del instituto realizó un análisis de los procedimientos seguidos en el registro de participantes en los galardones, los cuales reiniciaron su proceso de registro.
En un comunicado, precisó que en el Premio Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada se abrieron la totalidad de las 42 plicas registradas, al igual que en el Premio Bellas Artes de Novela “José Rubén Romero” en el que se abrieron 45 sobres inscritos. Mientras que en el Premio Bellas Artes de Cuento San Luis Potosí “Amparo Dávila” se abrieron tres de las 77 plicas recibidas y del Premio Bellas Artes de Literatura en Lenguas Indígenas se abrió una plica, la única que había llegado.
Detalló que en la revisión realizada se constató que la apertura de los sobres en el premio “Amparo Dávila”, se debió a que las plicas llegaron a una dirección equivocada y fueron abiertas por la Oficialía de Partes. En tanto que, en los tres premios restantes, hubo una confusión en el formato que debía ser requisitado; “de ninguna manera se trató de una acción con dolo como se ha especulado”, insistió.
En ese sentido, la Coordinación Nacional de Literatura del INBAL y los estados sedes de Campeche, Oaxaca, Michoacán y San Luis Potosí acordaron que se reiniciaría el proceso de registro para garantizar la confidencialidad de las y los participantes. Además, se determinó que el resguardo de plicas se hará ante notario público desde su recepción y no serán abiertas hasta que el jurado, aún sin integrar, determine los ganadores.
Como parte de los procesos de innovación, recordó que se creó una plataforma digital para apoyar a las comunidades literarias de los estados del país de forma que contaran con esta herramienta para facilitar su participación en los diversos premios de literatura.