Más Cultura

Inauguran Festival de Lectura en Acapulco

Durante la festividad, la editorial Miguel Ángel Porrúa dará tres mil libros para niños y jóvenes, mientras Paco Ignacio Taibo II donará una biblioteca para la Universidad Pedagógica de Acapulco.


Con el homenaje al historiador Enrique Semo, se inauguró de manera formal la primera edición del Festival Internacional de la Lectura "Un mar de letras por la paz", organizado por la secretarías de Educación y de Cultura de Guerrero, además del DIF estatal.

El gobernador de la entidad, Rogelio Ortega Martínez, no sólo reconoció los problemas que se viven, sino llamó a enfrentarlos a través de la educación y de la cultura.

"Por la tragedia de Iguala, por la herida de Ayotzinapa, que sangra y no cierra, por los 43. Quizá, la única forma de que esa herida empiece a cauterizar, es con justicia, con la aplicación de todo el peso de la ley a los autores intelectuales y materiales. Esa herida tenemos que trabajarla en los grandes colectivos y en actividades como el Festival", destacó el mandatario estatal.

En el Teatro Juan Ruiz de Alarcón, del Centro Internacional Acapulco, señaló que los guerrerenses cuentan con una gran riqueza artística y cultural, reflejada lo mismo en su gastronomía que en sus artesanías, pero asimismo con condiciones, sobre todo de pobreza, que han llevado a los jóvenes a elegir otros caminos.

"Es triste la realidad que vivimos, la tragedia, pero las tragedias, las crisis son también oportunidades para los pueblos. Pareciera que al pueblo de Guerrero se le pone permanentemente a prueba, porque en Guerrero, cuando no es tormenta es huracán, cuando no llueve graniza, en la naturaleza y en el conflicto social: por eso, todo lo que se invierta en educación y cultura contribuye a la construcción de la armonía y la paz", enfatizó Rogelio Ortega.

En la ceremonia, Salvador Martínez della Rocca "El Pino", secretario de Educación de Guerrero, se refirió a la educación y a la cultura como herramientas significativas para enfrentar los problemas que se viven en "el estado más pobre, pero también el más combativo", por lo cual destacó la importancia de llevar "muchos libros a los niños y las niñas guerrerenses".

En ese contexto, la editorial Miguel Ángel Porrúa va a donar tres mil libros para ser distribuidos entre los niños y jóvenes de la entidad, mientras Paco Ignacio Taibo II, desde la Brigada Cultural Para Leer en Libertad, donará una biblioteca para la Universidad Pedagógica de Acapulco.

El Festival Internacional de la Lectura "Un mar de letras por la paz" Acapulco 2015, que concluirá el próximo miércoles, contempla la presencia de más de 30 escritores, dentro de una propuesta que busca contagiar el placer de los autores por los libros, entre quienes se encuentran el mismo Taibo II, Andrés Acosta, Daniel Espartaco, Pedro Serrano, Élmer Mendoza o Juan José Rodríguez.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.