Más Cultura

INAH alista operativo en zonas arqueológicas por equinoccio

El operativo, cuyo fin es lograr visitas ordenadas y sensibilizar sobre la importancia del patrimonio cultural, se realizará los días 19, 20 y 21 de marzo en los sitios arqueológicos más concurridos. 

Para garantizar la conservación, respeto y disfrute de las Zonas Arqueológicas, así como la integridad física y seguridad del público, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) aplicará el Operativo Equinoccio de Primavera 2016 los días 19, 20 y 21 de marzo, en los sitios patrimoniales que registran mayor afluencia de visitantes.


De acuerdo con un comunicado el INAH indica que debido a que el fenómeno astronómico coincide con un día de asueto oficial y el inicio del periodo vacacional de Semana Santa, desarrollará el plan de protección civil coordinado por los gobiernos federal, estatales y municipales, con apoyo de personal del Instituto, elementos de seguridad pública y de bomberos, y personal médico.

La entrada de la primavera será el 20 de marzo a las 4:30 horas. Sin embargo, se espera la llegada masiva de visitantes a las zonas arqueológicas desde el sábado 19 de marzo, así como el domingo 20 y el lunes 21.

El objetivo del Operativo Equinoccio de Primavera 2016 es lograr una visita ordenada a las zonas arqueológicas y sensibilizar a los visitantes sobre la importancia de conservar este patrimonio cultural como parte de la memoria histórica.

El INAH está preparado para recibir a todos los visitantes, cuenta con los especialistas y la experiencia técnica para procurar una jornada en orden, atender la seguridad del público y la protección de los monumentos. Asimismo, apela a la corresponsabilidad de todos para el cuidado del patrimonio cultural.

La mayoría de los sitios abrirá en sus horarios habituales, de las 9:00 horas a las 17:00 horas, y el costo de acceso a las zonas arqueológicas catalogadas como tipo AAA y AA es de 65 pesos; tipo A, de 55 pesos; tipo B, de 50 pesos; y tipo C, de 40 pesos.

No pagan boleto las personas mayores de 60 años y menores de 13, jubilados, pensionados, personas con discapacidad, profesores y estudiantes con credencial. El domingo, la entrada será gratuita para visitantes nacionales y extranjeros residentes con credencial vigente.

Los visitantes no podrán ingresar con mascotas, objetos voluminosos, paraguas, bebidas alcohólicas, estupefacientes, armas y explosivos, solo se podrá acceder con agua embotellada.

El INAH recomienda llevar ropa y calzado adecuados y cubrirse del sol con gorras o sombreros, con el fin de evitar la deshidratación.


Las ceremonias que se efectúen durante este periodo deberán ser previamente autorizadas por la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

Estado de México
La Zona Arqueológica de Teotihuacan es la que más visitantes recibe durante este periodo. La entrada será a partir de las 7:00 horas por los accesos 1, 2, 3 y 5, con un costo de 65 pesos. A las 16:00 horas se suspenderá el ascenso a la Pirámide del Sol, y a las 17:15 horas iniciará el retiro de los visitantes.

Permanecerán cerrados al público el conjunto de Superpuestos, Zacuala, Yayahuala, Tetitla, Atetelco, Tepantitla, el Centro de Estudios Teotihuacanos y el basamento central de la Plaza de la Pirámide del Sol, el Museo de Sitio (Museo de la Cultura Teotihuacana), Museo de Murales Teotihuacanos “Beatriz de la Fuente”, el Palacio de Quetzalpapálotl, el Patio de los Jaguares y Caracoles emplumados.

Yucatán
Los visitantes a la Zona Arqueológica de Chichén Itzá podrán ingresar desde las 8:00 horas y retirarse a las 17:00 horas. En este sitio, frente a la escalera norte de la Pirámide de Kukulcán o El Castillo, el público podrán atestiguar la proyección de la sombra de una serpiente, formada por triángulos de luz invertidos que rematan en una escultura con forma de cabeza de dicho reptil, representando así el retorno del dios Kukulcán, una de las deidades más importantes de los antiguos mayas.

En la Zona Arqueológica de Dzibilchaltún, el ingreso el 21 de marzo será de las 4:00 horas a las 15:00 horas. Este sitio prehispánico se caracteriza por un fenómeno que permite observar el momento en que el Sol pasa por el pórtico del edificio conocido como la Casa de las Siete Muñecas, a partir de las 6:00 horas. El costo de acceso a ambos sitios es de 65 pesos, por parte del INAH, al que se suma el cobro de derechos de Hacienda del estado.

Morelos
Las zonas arqueológicas más visitadas son Xochicalco, Tepozteco, Chalcatzingo y Teopanzolco. La primera tiene un costo de acceso de 65 pesos y las otras dos de 50 pesos. El horario de visita será de las 9:00 a las 17:30 horas. En Xochicalco, el cierre del sitio el domingo 20 de marzo será a las 16:00 horas.

Debido a las condiciones rústicas del sendero para ascender al basamento piramidal de la Zona Arqueológica del Tepozteco, ubicado a 2 mil 150 metros sobre el nivel del mar, en un tiempo aproximado de 60 minutos, a personas con enfermedades cardiacas o con bebés se les recomienda no subir.
Veracruz
Los sitios de El Zapotal, Cempoala, Cuyuxquihui, Castillo de Teayo, Quihuixtlán y, particularmente, El Tajín, son los más visitados durante el equinoccio de primavera. La entrada a las zonas arqueológicas los días 19, 20 y 21 de marzo será a partir de las 09:00 horas, con excepción de El Tajín, que el lunes 21 abrirá a las 06:00 horas. Algunos gobiernos locales organizarán talleres, espectáculos de danza y música, exposiciones, muestras de artesanías y puestas en escena, en plazuelas y parques temáticos.

Chiapas
El Operativo Equinoccio de Primavera se realizará de 8:00 horas a 17:00 horas en las zonas arqueológicas de Palenque, Bonampak, Yaxchilán y Toniná, donde se organizarán accesos controlados por grupos cada dos horas para dar mayor fluidez a las áreas de visita. Por razones de seguridad el desalojo de los visitantes se realizará a partir de las 16:20 horas para Palenque y a las 16:45 para las demás zonas. El costo de ingreso a Palenque es de 65 pesos, a Bonampak y Toniná, 55 pesos, y Yaxchilán tiene acceso gratuito.

Campeche
La Zona Arqueológica de Edzná podrá visitarse el 19 y 20 de marzo de las 8:00 a las 17:00 horas, mientras que el lunes 21, el horario se ampliará hasta las 21:00 horas. El costo de acceso es de 55 pesos. Desde las 9:00 horas se desarrollará un programa de actividades que comenzará con una ceremonia maya propiciatoria presidida por un H’men (sacerdote maya). Posteriormente, habrá talleres infantiles sobre la alimentación prehispánica, y a las 17:30 horas, el arquitecto Miguel Cárdenas Barrera dará una conferencia sobre los Elementos arquitectónicos en Edzná y el antropólogo Marco Antonio Carvajal abordará el tema La importancia del equinoccio para el pueblo maya. A las 20:00 horas, la Secretaría de Turismo estatal dará una función gratuita de luz y sonido.

Tamaulipas
Aunque los sitios arqueológicos del estado no tienen una visita masiva, es común que en ciertas temporadas —como el Equinoccio de Primavera— el flujo de visitantes aumente en zonas como Las Flores, en Tampico; Balcón de Montezuma, en Victoria; y El Sabinito, en Soto la Marina, que abrirán en un horario de 10:00 a 16:40 horas.

Otros sitios
En Tabasco, el ingreso a la Zona Arqueológica de Comalcalco tiene un costo de 55 pesos. El público podrá acceder a las plazas denominadas Lagarto y Norte, ascender a la Acrópolis y caminar en el interior del Palacio. También podrá visitar la Sala Temática y el Museo de Sitio.
En Cantona, Puebla, la entrada a la zona arqueológica y al Museo de Sitio será a partir de las 9 de la mañana. El costo de entrada es de 55 pesos. Se entregará a los visitantes trípticos o folletería que describen la importancia del sitio y del museo, así como una nueva miniguía que se puede adquirir con un costo de 10 pesos.
En Tulum, Quintana Roo, el acceso será a partir de las 8:00 de la mañana y el desalojo de los visitantes se realizará a las 15:45 de la tarde. El sitio cuenta con un horario de visitas especiales puesto en vigor desde el 15 de noviembre de 2015: de 6:30 a 8:00 de la mañana y de 17:00 a 19:00 horas. El costo de acceso en horario normal es de 65 pesos, y en horario especial es de 220 pesos.
En Cuicuilco, situada en la delegación Tlalpan de la Ciudad de México, los visitantes podrán ingresar de manera gratuita a partir de las 9:00 horas y el cierre del sitio será a las 17:00 horas. Por cuestiones de seguridad, estará restringido el acceso al Gran Basamento y a otras estructuras, al museo de sitio y a los senderos ecológicos.



Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.