El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció una compra consolidada de medicamentos por casi 50 mil millones de pesos, así como una serie de medidas para combatir la colusión de laboratorios.
El director del organismo, Mikel Arriola, precisó que se comprarán mil 698 claves, entre las cuales hay medicamentos, vacunas y materiales de curación, que beneficiarán también al Issste, Pemex, Sedena y Semar.
Destacó que se grabará el proceso —que durará hasta el 29 de septiembre— y habrá “acompañamiento” de actores externos de la OCDE y la Secretaría de la Función Pública.
También se anunció que, como parte del Sistema Nacional Anticorrupción, el IMSS se prepara para abrir el mercado farmacéutico a otros países, a fin de mejorar los costos de las medicinas y garantizar que, en caso de controversia, no haya desabasto.
El instituto anunció que, además de imponer más candados anticorrupción a los procesos de licitación de compras consolidadas de medicamentos e insumos, se encuentra a la espera de que la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) determine los casos de colusión de laboratorios y distribuidores para que se fijen multas y resarcir los daños.
Arriola explicó que a partir de las reformas estructurales en materia de competencias se pueden hacer esas “evaluaciones numéricas y monetarias sobre cuál es el daño causado a las instituciones públicas (participantes en procesos de licitación) cuando el juez determine la existencia de colusión.
“Lo más relevante es que se pueden aplicar esas multas al monto extranormal que ganaron las empresas”, dijo el director del IMSS luego de anunciar la histórica compra consolidada de medicamentos 2017, en la que se invertirá un monto de más de 49 mil 500 millones de pesos.
“Nosotros denunciamos posibles conductas que se puedan traducir en violaciones a las leyes de competencia: prácticas monopólicas absolutas y colusión”.
Aclaró que es la Cofece la que investiga y determinará si hubo daño a las instituciones públicas, así como ver si es posible imponer sanciones a partir de las ganancias de las empresas que actuaron de forma ilegal.
En la pasada licitación el IMSS denunció ante la Cofece posibles prácticas monopólicas y de colusión de proveedores para afectar económicamente al instituto.