Más Cultura

Imágenes

Recomendaciones de cine, blu-ray, dvd, ‘streaming’ y tele abierta


EN CINE

Talentos ocultos

Premiado por sus pares del gremio actoral de Hollywood, el elenco de esta cinta ganó el reconocimiento del Screen Actors Guild en la categoría mayor de dicha premiación. Inspiradora película que rescata del olvido a tres mujeres negras que en la década de los 60 contribuyeron con su conocimiento a resolver los problemas matemáticos de ingeniería y física que ayudaron a la NASA a ganar la carrera espacial a los soviéticos. A pesar de las resistencias racistas de la época y con el espíritu de la lucha por los derechos civiles que permeaba a aquella era, Dorothy Vaughan (Octavia Spencer), Mary Jackson (Janelle Monáe) y Katherine Goble Johnson (Taraji P. Henson) avanzan en el terreno del conocimiento y el descubrimiento en esta amena biopic compartida, que no desconoce la problemática sociocultural pero sí la resume en subyacente trasfondo, en nombre de destacar los logros y virtudes del trío protagónico que no se quebranta ante los obstáculos de su momento histórico… o como dijera Henson en los SAG Awards, “no se quejaron de los problemas ni las circunstancias, se enfocaron en las soluciones”. ¿Ante la trumpiana realidad es viable esto hoy para otras comunidades más allá de la afroamericana, afectadas por el nuevo statu quo?

El matrimonio loving

Nominada al Oscar como Mejor Actriz por este filme, Ruth Negga coprotagoniza la adaptación de una historia ocurrida en la vida real, la de Mildred y Richard Loving (Joel Edgerton). En 1958, su matrimonio interracial motivó su detención y sentencia, pues la ley de Virginia no solo consideraba ilegal su unión, sino prácticamente antinatura —y anti religiosa—, de acuerdo al pensamiento predominante en la sociedad sureña estadunidense de entonces. Oriundo de Arkansas, Jeff Nichols se ha especializado en contar historias de la región meridional de Estados Unidos, siendo esta la más pulida de su filmografía. Con enfoque intimista, aborda la anécdota desde la dinámica de pareja de los Loving, atendiendo este aspecto por encima de los procedimientos legales que desembocaron en llevar su caso a la Suprema Corte, el cual sentó un señalado precedente para futuros asuntos de similares intenciones y acompañó al Movimiento de Derechos Civiles Afroamericano que abogó por abolir las leyes segregacionistas en el país. La etíope-irlandesa Negga logra con su interpretación ser la columna emocional de la película, con una expresividad tan personal que la ha ido alentando desde sus primeras incursiones televisivas hasta esta, su primera gran oportunidad en el cine.

Fuego en el mar

Nominado al Oscar como Mejor Documental, este trabajo italiano de Gianfranco Rosi nos acerca con costumbrista sencillez a la vida cotidiana en la mediterránea isla de Lampedusa, cuya tranquilidad de bucólica evocación contrasta con la actividad que sus costas registran por las oleadas de inmigrantes que escapan de la tragedia de la guerra para embarcarse en otra lucha en el mar, agravada por el perverso tráfico que comercia con ellos. Rosi registra las correrías del niño Samuele, la sosegada cotidianidad de la tía María, la angustiante urgencia de los salvamentos marítimos y el sufrimiento de esos viajantes que forzados a la épica y la esperanza buscan una mejor vida. Mirada en dos frentes que nos da la perspectiva del desconocimiento de la desgracia ajena, aun teniéndola enfrente. Ganó el Oso de Oro a la Mejor Película en el Festival de Berlín.

Death note: Light up the world

Derivación fílmica de la historieta manga Death note, creada por Tsugumi Ohba e ilustrada por Takeshi Obata y publicada en 12 volúmenes de 2003 a 2006. Trasladado a la pantalla, el cosmos de terror sobrenatural de la historia original ha dado pie, primero, a una versión animada, y luego al live action de una serie de cuatro películas (incluido un spin off), una miniserie televisiva y una quinta cinta a ser estrenada este año en Hollywood. En dicho contexto, esta producción es una secuela del segundo filme, sucediendo la trama 10 años después de aquella anécdota. En el entendido de que la mitología de esta saga sucede alrededor de una libreta con el poder de provocar la muerte de aquellas personas cuyos nombres sean anotados en esta, es devastador que ahora haya seis libretas, lo que ocasiona matanzas allende las fronteras de Japón (incluido Wall Street). Emocionante thriller de acción y terror paranormal, con los elementos clave que han hecho de esta franquicia una consentida del cine de culto nipón, como la figura del Shinigami (dios de la muerte), cuya presencia está más pulida y escalofriante que nunca.


EN BLU-RAY

La fiesta de las salchichas

Aunque no lo parezca esta no es una película para niños, sino un entretenimiento animado solo para adultos, e incluso no para todos ellos, sino para quienes gusten de las caricaturas con excesos que incluyen sexo, aunque sea sexualidad entre productos de supermercado en una desenfrenada orgía de humor subida de tono entre alguna que otra canción. Seth Rogen es la mente creativa detrás de esta producción, llevando sus más delirantes fantasías humorísticas al universo de los dibujos animados. Cada mañana frutas, verduras y empaquetados cantan alegremente esperando ser escogidos para ir al paradisiaco Gran Más Allá en el que los dioses (los clientes de la tienda) los compren para llevarlos a casa y darles una gran vida. En la víspera del 4 de julio (Día de la Independencia), a los artículos de un paquete de salchichas y uno de panes para hot dog se les ve muy emocionados, particularmente a Frank (Rogen) y Brenda (Kristen Wiig), enamorados perdidamente, quienes al quedar fuera de sus empaques se encaminan por un viaje iniciático en los confines del súper, descubriendo la terrorífica verdad de sus existencias, contando con la ayuda de la sexy Teresa del Taco (Salma Hayek) —quien ve con ojos lujuriosos a la esponjosita Brenda —, el bagel judío Sammy Bagel Jr. (Edward Norton) y el lavash persa Kareem Abdul Lavash (David Krumholtz), siendo acechados por la malévola ducha vaginal Duche (Nick Kroll).

No respires

¿Qué tan malvado se tiene que ser para robar la casa de un ciego? ¿Y qué tal si este tiene su propia dosis de maldad? Estos cuestionamientos son los que hacen girar las tuercas de la anécdota de esta cinta, dirigida por el uruguayo Fede Álvarez, quien se dio a conocer con su cortometraje de ciencia ficción ¡Ataque de Pánico! (2009) —estrenado en YouTube —, que le abrió las puertas para el reboot de la franquicia Evil dead, de Sam Raimi —iniciada en El despertar del diablo (1981)— con Posesión infernal (2013). También con el apoyo de Raimi en la producción, el originario de Montevideo extiende la breve anécdota desarrollando un filme de suspenso con tintes de terror, en el que la triada de jóvenes Rocky (Jane Levy), Alex (Dylan Minnette) y Money (Daniel Zovatto) ejecutan una serie de robos a hogares aprovechando que el padre de Alex trabaja en una compañía de seguridad que ha instalado en éstos sistemas de protección. En el Detroit que tanto quiere salvar Trump, casi abandonado, hay una morada rodeada de viviendas deshabitadas. Ahí vive el hombre ciego (Stephen Lang), un veterano militar que, de potencial víctima, se convierte sin salir de su propiedad en artero cazador de los raterillos, con la ventaja de la oscuridad y sus habilidades de combate.

Las alas del deseo

Wim Wenders nos dio en 1987 este filme, cuyo título original se traduce del alemán como El cielo sobre Berlín, en el cual convergen poéticamente ángeles y humanos. El filme fue rodado en un momento que se convirtió en un parteaguas histórico: en la Unión Soviética ese mismo año entraba en vigor la Perestroika, la cual dio fin a la URSS, y dos años después caía el Muro de Berlín, ciudad en la que se desarrolla esta reflexión en torno a la naturaleza de los anhelos. Los ángeles Damiel (Bruno Ganz) y Cassiel (Otto Sander) son testigos del devenir del mundo desde su creación y son atentos escuchas de los pensamientos de la gente, reunidos en las alturas sobre la escultura de la Victoria Alada en la Columna de la Victoria (similar a nuestra Columna de la Independencia y su “Ángel”), o bien deambulando por calles, edificios, una biblioteca, el Muro o un circo, sitio donde Damiel queda prendado de la solitaria trapecista Marion (Solveig Dommartin), a tal grado que está dispuesto a prescindir de sus alas para convertirse en mortal y poder relacionarse con ella. El trabajo fotográfico de Henri Alekan es, por una parte, entre onírico (cuando vemos a los ángeles en su ámbito) y documental (lo que ven éstos), ambas visiones retratadas en un blanco y negro muy peculiar, y por otra parte, al convertirse Damiel en mortal (así como lo que ven los humanos), es registrado en vibrantes colores. Peter Falk se interpreta a sí mismo, siendo además un ex ángel; por su parte, Nick Cave también aparece como él mismo.


DVD

Tierra de gigantes: Temporada 1 vol. 2

La segunda parte de la primera temporada de esta teleserie clásica de ciencia ficción producida por Irwin Allen, nos entrega los 13 capítulos restantes para poder así completar los 26 episodios del total. Emitidos entre 1968 y 1969, nos ofrecen a la tripulación y pasajeros de la nave orbital Spindrift (que en un viaje de Estados Unidos a Londres en el entonces futurista 1983 cayó en esta versión agigantada, totalitaria y atrasada tecnológicamente de la Tierra) adecuándose a las amenazas de ese mundo, teniendo que cuidarse aún más que en las historias previas cuando eran amenazados por animales, niños o curiosos, ya que ahora son perseguidos oficialmente por el gobierno que quiere atraparlos. Por cierto, la relación entre el niño huérfano Barry (con su inseparable perro Chispita) y el farsante-ladrón Fitzhugh se parece cada vez más a la dinámica que Allen ofreció en Perdidos en el espacio, con Will Robinson y el doctor Smith. Cuatro discos en formato DVD 9, sin materiales extra (a excepción de escuetas galerías de fotos en slide show), con audio en inglés 2.0 y español (el doblaje original) también en 2.0, y la opción de subtítulos.


EN LA TELE

Trumbo

Dalton Trumbo, prolífico guionista de filmes como Éxodo y Espartaco (ambos de 1960) y quien solo pudo dirigir una película, Johnny tomó su fusil (1971), en 1947 fue citado por el Congreso para declarar en la cacería de brujas del macartismo, negándose a colaborar respecto a sus nexos con el Partido Comunista estadunidense, al igual que otros colegas con quienes compartió el epíteto de Los diez de Hollywood, siendo puestos en una lista negra que les impedía formalmente trabajar en la industria cinematográfica (muchos siguieron colaborando, aunque sin crédito o con seudónimo). En esta biopic Trumbo es personificado por Bryan Cranston (sí, el de Breaking bad y Malcolm el de en medio, cada vez más reconocido como primer actor), quien aporta energía a esta por momentos didáctica biografía. Lo acompaña Helen Mirren, en el rol de la infame columnista de chismes Hedda Hopper.
MAX, DOMINGO 5, 19:00 hrs.


EN ‘STREAMING’

El Ministerio del tiempo

El español Javier Olivares, historiador y dramaturgo, creó en 2012 la teleserie Isabel (2012-2014), sobre la vida de la Reina Isabel la Católica. Con la buena acogida nacional e internacional que tuvo dicha producción, y ya encarrerado en la recreación del pasado, junto con su hermano Pablo ideó El Ministerio del tiempo, cuya primera temporada comenzó a emitirse en España el 24 de febrero de 2015, mientras que la segunda inició el 15 de febrero de 2016, las cuales pueden verse en su totalidad (21 episodios) en Blim. Hay un secretísimo departamento del gobierno dedicado desde los tiempos de Isabel la Católica a preservar la historia española, con el trabajo de agentes que se encargan de solucionar cualquier problema que pudiese modificarla, porque para bien o para mal, el continuo histórico debe permanecer incólume. Creado por Isabel (Michelle Jenner), este Ministerio surgió cuando el rabino y médico Abraham Levi (Paco Obregón) le entrega el Libro de las Puertas, una guía que cataloga las varias entradas por las cuales se puede viajar en el tiempo. La patrulla protagónica está integrada por el paramédico del siglo XXI Julián Martínez (Rodolfo Sancho, quien hizo del Rey Fernando II en Isabel), la universitaria del siglo XIX Amelia Folch (Aura Garrido), el soldado del siglo XVI Alonso de Entrerríos (Nacho Fresneda) y, entrándole al quite en la segunda temporada, el policía de 1981 “Pacino” (Hugo Silva), cuyo apodo le viene de su parecido con Al Pacino en el rol en la película policiaca Serpico (1973).

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.