¿De qué trata la novela que no has logrado hacer?
La historia de un tío muy alegre y divertido que encantó mi infancia y que no conseguí jamás escribir la historia. Era un tío al que le gustaba mucho el carnaval. Mi madre que era católica odiaba el carnaval. Él quería llevarme a los bailes y ella no se lo permitía, él me daba serpentinas y confeti. Murió de tuberculosis.
El mejor recuerdo de tu niñez.
En Brasil hay las empleadas que trabajan en las casas. Y esta empleada Rosa fue a tomar un baño, y yo la miré por un orificio en la puerta. Fue la primera mujer que vi desnuda completamente en mi vida. Yo tenía seis o siete años.
¿En qué momento de tu vida consideras que triunfaste?
Cuando nací. Fue mi mayor alegría.
¿Qué odias de tu país?
La corrupción y la falta de ética.
Si no hubieras sido lo que eres, ¿qué te hubiera gustado ser?
Vagabundo, no sería nada en la vida. Pero me hubiera gustado ser comandante de avión, manejar una locomotora, bailarín. Me gustaría haber sido Fred Astaire y no sé bailar.
El personaje favorito de tu obra.
Souza de Não Verás País Nenhum.
Personaje literario que hubieras querido inventar.
El pescador en El viejo y el mar, de Ernest Hemingway.
¿Qué debe tener un libro para que sea bueno?
Que tengan enigmas de tu vida. Cosas difíciles de descubrir.
¿Qué libro te hizo convertirte en lo que eres?
Robinson Crusoe. Resolver la soledad, no dejar que te mate.
¿Qué poema te sabes de memoria?
I-Juca Pirama, de Gonçalves Dias.
¿Qué libro nunca terminaste de leer?
Doctor Zhivago.
¿Qué libro te hubiera gustado escribir?
Moby Dick de Herman Melville; Luz de agosto de William Faulkner; Vidas secas de Graciliano Ramos.
¿Cuál es el ritual que nunca falta en tu día?
Escribo de 5 a las 10 de la mañana, después leo los periódicos junto con mis dos gatos, almuerzo, camino por la ciudad, converso con la gente, al final del día con mi mujer, mi hijo y amigos en un bar. Nunca escribo los sábados, ni domingos.
¿Cuál es tu mayor extravagancia?
Comer escargot y caviar. Yo no soy chic.
¿Cuál es tu mayor miedo?
No ver a mis nietos crecer. Tengo cuatro.
¿Cuál es tu vicio?
Caminar por Sao Paulo y comer dulces.
¿Cuál fue tu primer trabajo?
De niño ayudaba a un padre a rezar por los muertos. Cuando tenía a un muerto para encomendar las familias me daban dinero.
¿Cuál sería la playlist del último día de tu vida?
Quizás, Quizas, Quizás, música de Isaura García, de la película Gilda, a Waldemar Cordero, que hace música folclórica del norte de Brasil.