Más Cultura

Identifican a un tiranosaurio con la piel sensible

Paleontólogos han identificado a una nueva clase de tiranosaurio que tendría la piel sensible, la cual le habría ayudado a capturar a sus víctimas.

Investigadores identificaron una nueva especie de tiranosaurio que habría vivido en el periodo Cretácico tardío, cuyos restos fosilizados bien conservados permitieron determinar que tuvo una piel sensible, la cual posiblemente le ayudó a capturar a sus presas. La evidencia fósil fue hallada en Montana y su análisis ofreció gran cantidad de datos sobre biomecánica, anatomía y evolución que revelaron se trataba de un nuevo taxón de tiranosaurio, identificado ahora como Daspletosaurus horneri —en honor al paleontólogo estadunidense Jack Horner.

TE RECOMENDAMOS: Hallan 21 tipos de huella, en el 'Jurassic Park' australiano.

De acuerdo con el equipo de investigadores estadunidenses, este dinosaurio vivió hace unos 75 millones de años y medía unos dos metros de altura y nueve metros de largo desde el hocico hasta la cola.

La nueva especie apoya la presencia de una anagenética Laramidian, linaje de los tiranosaurios del Cretácico tardío, lo que sugiere que el proceso evolutivo de especiación a partir de un solo ancestro y su única especie descendiente, podría haber sido un mecanismo generalizado entre los dinosaurios.

El análisis filogenético coloca este nuevo taxón como especie hermana del Daspletosaurus torosus, sin embargo dada su estrecha relación, proximidad geográfica y sucesión temporal (donde ésta última es más joven), representan un solo linaje anagenético. Daspletosaurus fue un importante depredador de dinosaurios y al parecer se habría extinguido antes que el Tiranosaurio Rex.

Además de sus implicaciones evolutivas, la textura de los huesos de la cara del nuevo taxón indica un tegumento escamosa con alta sensibilidad táctil. Más significativamente, la mandíbula inferior muestra evidencia de vasos y nervios, que también se ve en las aves.

Debido a que el cráneo y las mandíbulas del Daspletosaurus horneri estaban tan bien conservados, el equipo fue capaz de estudiar con detalle sus gruesas y complejas texturas y determinar qué tipo de tejido blando cubrió su cara, explican los científicos en un artículo publicado en la revista Scientific Reports.


FM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.