Más Cultura

Ideas urbanas

Resulta muy interesante cómo la combinación de los mensajes entre los anuncios publicitarios y los grafitis pintados sobre ellos.

En su libro Idea of a town (La idea de la ciudad, 1976), Joseph Rykwert, el célebre crítico e historiador de la arquitectura, declara que en su opinión las ciudades deben siempre expresar las ideas de justicia e igualdad entre los individuos. Desgraciadamente, la creciente privatización de los espacios públicos en las grandes ciudades ha convertido a los ciudadanos en simples consumidores. Rykwert califica a la publicidad exterior como un acto antisocial, de igual manera opina que el vandalismo, las frases y dibujos pintados sobre los carteles publicitarios también son manifestaciones antisociales, pero de un tipo distinto.

Resulta muy interesante cómo la combinación de los mensajes entre los anuncios publicitarios y los grafitis pintados sobre ellos, entre estos dos objetos que van en contra del espíritu público, condensan una forma de balance e igualdad al convivir en el mismo espacio. Para Rykwert el capitalismo neoliberal ha dañado profundamente la posibilidad de un tejido urbano sano. Él pone como ejemplo de una revitalización positiva la intervención de la urbanista Jane Jacobs sobre Washington Square, en Nueva York, como un ejemplo de energía positiva para una comunidad local. Pero al mismo tiempo admite que sería demasiado optimista confiar en que todas las ciudades conseguirán inyectar el mismo optimismo a sus comunidades locales.

Ciertamente la expresión de igualdad y democracia estuvo impresa en la obra pública durante el modernismo; esas fueron las intenciones del Estado que se manifiestan en la integración plástica, muy presente en la Ciudad de México desde los años treinta hasta los sesenta. Sin embargo, dichas intenciones se han diluido a partir de la desincorporación de la obra pública y el gobierno, propia del sistema capitalista neoliberal, cuyas prioridades económicas están por encima de las necesidades sociales.

El crítico inglés de origen polaco, que sobrepasa los noventa años, piensa que lo único que puede generar un cambio profundo en la forma de hacer ciudades es una situación de inconformidad extrema de sus habitantes. En las ciudades actuales existen numerosos focos de conflicto como la inseguridad, el tráfico, la contaminación, los altos precios del alquiler, etcétera, que generan infelicidad a sus habitantes, pero no la suficiente como para que reaccionen y rechacen el modelo de ciudad prevaleciente.

La lucidez del pensamiento crítico de Joseph Rykwert ya ha resultado en cuestionamientos profundos a la forma moderna en que se hace arquitectura y ciudad. Su influencia directa sobre arquitectos como David Chipperfield, que fueron sus alumnos, así como la más extendida esfera de los lectores de sus textos, lo hacen un personaje que ha tenido un impacto sensible, desde su trabajo de escritura, sobre la arquitectura construida.

Google news logo
Síguenos en
Lorenzo Rocha
  • Lorenzo Rocha
  • [email protected]
  • Arquitecto mexicano y maestro en teoría crítica. Su interés se centra en el uso experimental del espacio. Autor de los libros Arquitectura crítica y Comunidad en obra, el más reciente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.