Lamentablemente el huapango, ya no es referente real y ahora es simplemente una actividad lucrativa, vedada a las fiestas culturales populares y solo ejecutada en fiestas particulares por cobros excesivos.
Recomendamos: El huapango en Pánuco y la grandeza.
Estas estilizaciones de la cultura la han apartado de su verdadera esencia, reconocen grupos de impulsores de la cultura regional, que destacan que no es posible tener una aureola de impuso a la cultura tradicional huasteca, sin que se den expresiones públicas de esta misma; con ello han desaparecido los eventos de carácter nacional en la zona y las estilizaciones dadas a él huapango tanto en voz y música como en baile, lo alejan cada vez mas de su esencia natural como expresión de raíz.
Janeth Mizpha, etnóloga e impulsora de la cultura huasteca, de la ejecución dancística y musical del huapango, explica que es verdaderamente triste que en la zona se dan actualizaciones y se siguen patrones de académicos que no cuentan con la debida información y dan como consecuencia tergiversación en el tema.
En entrevista para Notivox Tamaulipas explicó que aunque la presunción de cultura huasteca y de tradiciones milenarias en la zona del norte de Veracruz, consta de testimonios prehispánicos y sobre todo, la época de oro del huapango tanto en su expresión dancística como en su expresión de ejecuciones de sones a manera de música representativa y trovas con versos referentes del comportamiento cotidiano con tintes de picardía y alegoría, como ha sido desde su concepción, el huapango, poco a poco se va perdiendo esta identidad por falta de difusión y atención para mantenerla sin modificaciones a la tradición.
Mencionó que la estilización del huapango le ha hecho mucho daño a las tradiciones en general, no se ha sabido separar, se ha perdido mucho.
La especialista detalla que se prefiere participar en eventos públicos y gratuitos en municipios como Chicontepec o Tempoal también en el norte el Veracruz y en tradición huapanguero, porque hay mucho arraigo de la tradición, de la parte indígena que nos corresponde señaló, aunque no quiere decir que se ha perdido, pero que está en una etapa de falta de difusión Cabe resaltar que es Pánuco según registros históricos, donde se origina este género.
Recomendamos: Pánuco renace cuna del huapang con torneo.
N.A.M.A