Con el ánimo que los caracteriza y la alegría que imprimen en su quehacer artístico, 33 niños y jóvenes se preparan para interpretar un personaje. Ellos son 'Héroes en Escena', quienes a pesar de tener una discapacidad no tienen miedo de subir al escenario y entregarse al público.
El grupo de teatro nació hace seis años por iniciativa del profesor Benjamín Gómez Jiménez, quien no dudó en dar su tiempo para que estos niños y jóvenes formaran parte de un grupo que los ayudara a integrarse a la sociedad.
Este diciembre cumplirán 100 representaciones de las diversas obras en las que han participado, con visitas en comunidades, escuelas y foros en donde los inviten.[OBJECT]
Son personas con discapacidad, son niños y jóvenes que se sienten muy felices en convivencia con sus compañeros y disfrutan llevar un mensaje a través de sus personajes, esto adecuado a lo que pueden hacer en el libreto escrito por el profesor Benjamín.
"Esta técnica nos ha funcionado, por lo que ya van seis años con siete puestas en escena diferentes".
Actualmente están presentando la obra "Una hermosa noche", pastorela que hace reflexionar ya que habla de una niña con parálisis cerebral que quiere ver al niño Dios y que al hablar con su ángel, el único con quien se puede comunicar, la lleva a conocer el portal de Belén de hace 2 mil años.
Son 33 actores de entre los 12 hasta los 30 años con discapacidades como parálisis cerebral, espina bífida, Síndrome de Down, autismo y deficiencia intelectual. Algunos son adultos que siguen siendo niños y disfrutan como cualquier integrante de cada proyecto y puesta en escena.
"Cuidamos que lo que llevamos a escena sea solo cuento infantil. Considero que ellos son unos niños y el mensaje se lo llevamos también a niños", explicó Benjamín.
Sus actuaciones han sido en diferentes foros como el Teatro Isauro Martínez, Teatro Nazas, Casa de la Cultura de Gómez Palacio, escuelas públicas y privadas e instituciones donde se les invite.
"Aquí podemos ver cómo los niños crecen interiormente, pierden el miedo al escenario, ellos se divierten y disfrutan este grupo. Por eso se les llamo Héroes porque son niños que han sufrido quizás muchas operaciones, quizá les cuesta mucho hablar, leer o escribir, pero a la hora de interpretar un personaje se transforman y le dan vida a quien les tocó interpretar en cada cuento".
Cabe destacar el trabajo conjunto con los padres de familia, quienes no dudan que para sus hijos 'Héroes en Escena' es como una terapia.[OBJECT]
Teresa Rangel tiene una hija de 12 años con Síndrome de Rett. La pequeña Anatais desde hace dos años forma parte del grupo.
"Para mi hija esta es como una terapia, esta es una gran oportunidad para ella porque le gusta el público, desde el primer día está feliz y se emociona cuando sabe que estará presentándose. Ella despertó aún más y mostró un cambio muy grande, está más al pendiente de lo que hay a su alrededor".
Por su parte José Carlos Martínez, asistente de 'Héroes en Escena' resalta que formar parte del grupo y ayudar es muy importante, ya que desde hace casi tres años asiste y hasta ahora no piensa dejarlos.
"Comencé haciendo mi servicio social, pero ahora lo hago con gusto, porque me agrada estar junto a ellos. Me representa una labor humanista y es una oportunidad de aportar a la sociedad".
Entre los proyectos de 'Héroes en Escena' está la obra "Mi mejor amigo", la cual habla de los perritos, animales fieles y que acompañan a su amo y con la que comenzarán 2016.