Rindiendo homenaje a la tierra que lo vio nacer, crecer y formarse, el escritor Héctor Raúl Avendaño construyó un texto cuyas páginas giran en torno a una plaza que por sí misma alberga innumerables anécdotas: la Plaza de Juárez.
Este texto, que en su portada lleva el nombre de la plaza, fue presentado en el teatro Dolores del Río del Centro Cultural de Gómez Palacio.
Su presentadores fueron Enrique Torres Cabral, poeta protestatario, el narrador torreonense, Manuel Terán Lira y por Carlos Castañón Cuadros, politólogo e historiador.
El libro, para los presentadores, es un pedazo de memoria que latentemente está [OBJECT] guardada celosamente en el recuerdo de los gomezpalatinos, el trabajo de Avendaño fue recordar que esa parte existe, que siempre ha estado ahí.
Se comentó en la presentación que su autor es como Américo Vespucio y los gomezpalatinos como Cristóbal Colón: los ciudadanos fueron los que escribieron la historia y por lo tanto les pertenece, Héctor Avendaño lo que hizo fue abrazarla y darle nombre.
Hay que destacar que el trabajo es una recopilación de 60 artículos que Avedaño ha escrito en su faceta de periodista. La columnas forman parte de el espacio que tiene en un diario local.
Asimismo, el autor busca que su libro sea un referente para la juventud, ya que el conocimiento del pasado funciona como sustento del presente y el que la nueva generación conozca todas las historias que giran en torno a la plaza, sabrán en dónde están parados.
Para finalizar la presentación la Estudiantina de Exalumnos del Instituto 18 de Marzo, tocó en honor a quien hará recordar a los gomezpalatinos las historias que habían olvidado.