Más Cultura

Hallan fósiles de hongos de 99 millones de años

A pesar de que es raro encontrar fósiles de hongos debido a su fragilidad, éstos se hallaron en perfecto estado gracias a paleontólogos chinos, estadunidenses y neozelandeses.

Paleontólogos chinos, neozelandeses y estadunidenses descubrieron cuatro fósiles de hongos intactos, los más antiguos descubiertos hasta la fecha con al menos 99 millones de años, informó la Academia China de Ciencias.

El descubrimiento se llevó a cabo tras revisar más de 20 mil piezas de ámbar de Birmania encontradas a lo largo de los últimos 10 años, en las que también se encontraron tres tipos de estafilínidos -familia a la que pertenece el escarabajo- comedores de hongos de unos 125 millones de años.

TE RECOMENDAMOS: Esta alga podría ser la planta más antigua del mundo

Cada uno de estos hongos fosilizados, que miden entre dos y tres milímetros, son de especies diferentes, según las investigaciones dirigidas por el profesor Huang Diying del Instituto de Geología y Paleontología de Nankín.

Este descubrimiento también demuestra que ya existían hongos agaricáceos (aquellos que, como champiñones y setas, se alimentan de cuerpos en descomposición y suelen vivir en el suelo o, menos frecuentemente, en los troncos de los árboles) 25 millones de años antes de lo que hasta ahora se pensaba.



Es extremadamente raro que un hongo se conserve como fósil debido a su fragilidad, y hasta ahora solo se conocían cinco especies fosilizadas exclusivamente en ámbar.

JOS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.