Más Cultura

Hallan botín que el Estado Islámico no pudo comerciar

El grupo yihadista ha vendido tesoros milenarios para financiar sus actividades terroristas; otros los destruyó por motivos ideológicos.

Medio centenar de tablillas de arcilla sumerias con escritura cuneiforme, vasos de cerámica y grabados de escenas históricas que los yihadistas del Estado Islámico (EI) no pudieron vender, fueron hallados esta semana entre los escombros y las ruinas de la Universidad de Mosul, en Irak.

El jefe del Departamento de Arquitectura, Mustafa al Bakua, señaló que fueron encontradas durante las operaciones de búsqueda y desactivación de artefactos explosivos colocados por los yihadistas antes de huir del campus universitario, recuperado por el ejército en enero.

La inspectora de Arqueología de Nínive, Laila Mahmud Saleh, explicó que las piezas son una parte de las antigüedades saqueadas y escondidas por los yihadistas, y que no pudieron sacar del país.

La venta de patrimonio, junto al comercio de gas y petróleo y el cobro de impuestos se convirtió en una de las principales fuentes de ingresos del EI, que todavía controla varios barrios de Mosul, donde resiste el avance de las fuerzas de seguridad.

El oficial de la seguridad nacional Saad Janem indicó que estas antigüedades se suman a otras 108 piezas halladas hace unos días y a otro centenar encontrado el pasado enero que, según el responsable, serán entregadas a las autoridades competentes.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.