Más Cultura

Hacen cerveza artesanal, con sabor huasteco

Juventino y Roberto cursan la carrera de Gestión Empresarial, pero sueñan con lograr un producto con calidad nacional.

Aseguran que comenzaron con un sueño, luego se documentaron de manera conjunta en busca de tener el mayor conocimiento posible a cerca de la cerveza artesanal y su elaboración, se trata de los jóvenes estudiantes Juventino Pérez Guzmán y Roberto Hernández García que se consideran en estos momentos en un proceso que podría culminar de manera exitosa con la elaboración de una cerveza distintiva del norte de Veracruz.

Pretenden llevarla a todos los niveles y destacan que tienen ya tres tipo diferentes de cerveza, aunque dos de ellos aún no los difundirán pues participarán en un concurso internacional llevando lo que denominan la esencia huasteca, la esencia de esta zona veracruzana que podría equipararse con cualquier región del mundo siempre y cuando haya como aquí tradición, cultura, arraigo, gastronomía y todo un legado cultural en sabores, olores y sonidos, destacando que aspiran a que todo esto sea rememorado en cualquier parte del mundo al tomar a sorbos su cerveza artesanal y quien no conozca la huasteca y el norte de Veracruz por estos detalles la conocerá y la amará.

Buscan despuntar en este mercado que ya cuenta con una gran cantidad de productos en estos momentos crean una ALE o cerveza ligera a la que dicen le falta muy poco para ser de gran excelencia y no le falta calidad, simplemente le falta distribución, porque insisten en que tendrá tal esencia que aunque no haya una cerveza con sabor a zacahuil, cachún, chojol, tamales, cuiches o quesos, carne seca y cecina, quien la pruebe estaría evocando toda esta gama de cosas que tiene como magia Pánuco.

Pretenden hacer cerveza conaromas a ciruelas, mangos, y algunas frutas locales que no implica hacer cerveza de sabores sino más bien hacer cervezas con ligeras esencias que agraden al paladar y solo esperan que sus productos ya terminados empiecen a ocupar espacios en distribuidoras, en bares y restaurantes y en espacios de cata cervecera.

TE RECOMENDAMOS: ¿Por qué la cerveza artesanal es tan cara?

Estudiantes de la carrera de Gestión Empresarial en este mismo municipio, aseguran que tuvieron que pasar un proceso de adaptación para la elaboración artesanal de su cerveza, ya que este producto tiene como temperaturas ideales entre 14 y 16 grados para su elaboración y esta región no cuenta con una temperatura promedio en ese sentido por lo que para subsanar este inconveniente se las ingeniaron creando un espejo de agua con esa temperatura aproximada y coberturas de los depósitos para la fermentación con toallas de baño, alcanzando este nivel que les dio además espacio para seleccionar aromas y agregarle esencias a su cerveza.

Aseguran que empezaron también por curiosidad preguntándose qué tan difícil pudiera ser llegar a hacer cerveza artesanal, a tener un producto terminado propio y local y a la vuelta de un año y medio de participar en foros e informaciones lograron su primer producto que ya se comercializa en escala baja y entre amigos en estados como Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa y el propio Veracruz donde además estos amigos les han dado el empuje y algunos datos de conocimiento para mejorar su producto.

Consideran que su producto puede trascender y saben que requerirán de apoyo en casi todas las vertientes para que el Norte de Veracruz esté representado de manera cervecera.


JERR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.