Hay quienes están olvidando sus raíces, quienes están relegando las culturas prehispánicas que fundaron México y eso es un riesgo para la identidad de los mexicanos, señaló Sergio Martínez, vocalista de la banda Muluc Pax.
La agrupación busca contribuir desde la música y recordar sobre todo, la cultura maya, una de las más reconocidas y avanzadas a nivel mundial; lo hacen mediante la fusión de sonidos prehispánicos y de death metal.
TE RECOMENDAMOS: Juego de pelota mesoamericano en Teotihuacán
Es así como combinan instrumentos como el huehuétl, ocarinas, caracol, teponaztli con batería, bajo y guitarra y lo convierten en un encuentro de culturas que en el escenario busca transmitir esa emoción por las raíces de los mexicanos.
Lograr conjuntar todos estos sonidos resultó después de mucho tiempo de investigaciones que han hecho, de escuchar música prehispánica, de revisar documentales y acercarse a todo ello para conseguir aprender, aún así es complicado fusionar de tal forma que todo se integre, mencionó, el músico.
Las letras de sus canciones llaman a la espiritualidad que parece olvidada en un mundo donde todo se ha materializado, y por lo mismo ha habido una desconexión con la naturaleza que ha sido dañada a cambio de obtener ganancias, comentó Sergio Martínez, vocalista de la agrupación que se presentará en Toluca el próximo 29 de abril.
Retoman la filosofía de la cultura maya "el modo social que tenían era muy avanzado y es un orgullo para nuestro país, queremos mostrarle a la gente de dónde venimos porque muchos no lo reconocen".
Y es que dijo, que en la escuela cada vez son menos las enseñanzas sobre las culturas prehispánicas que dieron origen a los pueblos originarios "es muy preocupante porque en un país sin identidad no se valora lo que somos en esencia, lo que tenemos en cultura y biodiversidad, por eso muchos llevan un modo de vida ajeno, si la gente no tiene identidad perdemos lo que somos", expresó.
Muluc Pax cumple 15 años de haberse formado como una agrupación independiente y cuyo nombre proviene de dos vocablos mayas que en español y juntos quieren decir "expansión cósmica de la música".
Próximamente lanzarán su EP titulado "Kimsah" el cual se basa en la filosofía maya pero con un toque más futurista, sus temas están escritos en español pues aunque la mayoría de las bandas de metal cantan en inglés ellos buscan conectar con su público a través de un mismo lenguaje.
MCLV