Sin miramientos y total control de la responsabilidad que enfrenta como directora de Cultura en el Ayuntamiento de Guadalajara, Susana Chávez Brandon ayer anunció avances de la gestión que encabeza. Se trata de las “ideas primordiales” y la optimización tanto de infraestructura como de personal relegado.
En rueda de prensa aseguró que aún desconocen el presupuesto municipal con el que trabajarán, pero adelantaron el relanzamiento de la Concha Acústica con un concierto el 12 de diciembre de Caifanes y Cuca con entrada de 500 pesos y marcará el regreso de las artes a la calle como sello de esta administración.
“La experiencia que aglomera este equipo nos hacen ver con claridad, una realidad histórica de la que estamos partiendo. La Dirección de Cultura cuenta con espacios subutilizados y con poca vinculación con las comunidades colindantes”. En este sentido, los espacios que pertenecen al DIF a partir de las 16:00 horas servirán como foro para ensayos de bandas locales y los museos adoptarán comunidades específicas para trabajar proyectos relacionados con su vocación.
Con Bernardo Fernández Labastida, director de Construcción de Comunidad encabezando la sesión con la prensa, informaron que se solicitaron 59 millones 547 mil 599 pesos al Presupuesto de Egresos de la Federación, con ello se impulsarán 16 proyectos como dotar de equipo acústico LARVA con poco más de 8 millones de pesos y otros 4 millones 400 mil pesos para continuar con la consolidación del Teatro Torres Bodet. Esto queda en planes hasta que se asigne el recurso, mientras tanto se aclaró que generarán condiciones legales y operativas para que estos lugares funcionen con alianzas sin ninguna intención de privatizarlos.
Entre los lineamientos que regirán la gestión, resaltaron la flexibilidad administrativa con la aplicación de esquemas mixtos lo cual permitirá que los ingresos de las taquillas retornen a la dirección, en el porcentaje que se establezca con los artistas, y evitar que el recurso se vaya a la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (SEPAF). A esta innovación se suma la pertinencia de Consejos Curatoriales que garantizarán el trabajo abierto y diverso, supeditado a un reglamento municipal que está siendo desarrollado mediante un análisis comparativo entre los cuatro municipios del área metropolitana de Guadalajara y que será presentado en julio.
La consigna, aseguró Chávez Brandon, es dejar fuera el “gusto personal que no tiene que estar por encima de la función pública” y en este afán se están reuniendo con artistas y promotores para confeccionar su agenda. Señaló que falta aún un encuentro con el colectivo que se manifestó inconforme con la designación de la abogada en dicha dirección.
Además del programa de residencias en los Centros Culturales, se lanzará un programa de crónicas en Mercados públicos, se formará el Consejo Municipal de la Cultura y las Artes (CMCA), y los escritores Elmer Mendoza y Eduardo Antonio Parra darán talleres en Santa Cecilia y San Andrés, respectivamente.
Beatriz de la Peña, organizadora de eventos en la iniciativa privada, se integra al grupo y anunció que se planea replicar el modelo del Paseo Chapultepec en diferentes zonas de la ciudad pero incursionando con nuevas formas creativas de cada comunidad. “Vamos a salir a calles, es la línea que nos ha marcado nuestro presidente, que no nos quedemos en los centros culturales y foros. Llevar disciplinas y artes a los menos favorecidos”.
Equipo humano
Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (MUPAG), Víctor Ortiz Partida
Casa Museo López Portillo, Marco Antonio Hernández
Espacios Escénicos (LARVA, Teatro Torres Bodet), Lourdes Hernández
Museo Raúl Anguiano (MURA), Patricia Urzúa
Operatividad y Concha Acústica, Beatriz de la Peña
Vinculación, Denise González
Museos y Galerías, Adriana Córdova Navarro
Museo de la Ciudad, Alejandra Jaimes
Coordinadora de Centro Culturales, Adarel Armendariz
Globo Museo del Niño, Susana del Pilar Flores
Museo de Paleontología, Isabel Orendain