De acuerdo con un estudio publicado hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el hábito de fumar le cuesta a la economía mundial más de un billón de dólares al año.
TE RECOMENDAMOS: ¿Adiós al taladro? Encuentran nuevo tratamiento anticaries.
El hábito de fumar representa un gasto mundial de más un billón de dólares anuales y matará a 8 millones de personas en 2030, según un estudio publicado hoy por la OMS y el Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos. Este costo supera por mucho los ingresos globales por impuestos al tabaco, que la OMS estimó en alrededor de 269 mil millones de dólares para el periodo 2013-2014.
Estos costos, se estima, seguirán con una tendencia a la alza a pesar de que los gobiernos del mundo han implementado medidas para reducir el consumo de tabaco y la incidencia de mortalidad asociado a éste, pues dichas acciones se han mostrado inefectivas. Entre estas medidas se cuentan el aumento a los precios y los impuestos del tabaco, políticas sobre espacios libres de humo, prohibiciones en torno a la publicidad de los productos de tabaco y advertencias gráficas sobre los riesgos de fumar.
Según estimaciones de la OMS, los gobiernos del mundo gastan globalmente menos de mil millones de dólares en control del tabaco. Además, calcula que 80% de los fumadores viven en países de ingreso bajo y medio y que el número de fumadores en todo el mundo está aumentando.
TE RECOMENDAMOS: Se tragó una corcholata… y lo salva un condón.
"Se trata de un producto adictivo; por ello es que la gente pobre tiende a gastar más en él que en otros gastos básicos como la educación. Así que es realmente importante que los gobiernos tomen acciones ahora, porque este estudio confirma lo que la OMS siempre ha dicho: que el control del tabaco tiene sentido desde los puntos de vista económico y de salud pública", declaró Jeremiah Paul, miembro de la Unidad de Control del Tabaco de la OMS.
Según los expertos en salud pública, el tabaquismo es la causa de muerte evitable más importante del mundo.
FM