El huapango es el baile, el sabor, el color, el sonido de la huasteca; Huastequíssimo son los matices, una belleza regional cultural y expresiva.
El proyecto "Huastequíssimo" presenta una recopilación de huapangos no solo musicalizados, sino ilustrados en formas y colores, que antoja la perfección de los movimientos y los matices en el espacio, que llama a la fotografía.
En medio de las cueras tamaulipecas, del zapateado, de las sonrisas y escenarios de flores, la música en vivo sobre pone una exposición audiovisual que resalta el origen de los tamaulipecos y su tierra, de la sangre huasteca.
Del Querrequé a la Llorona, el espectáculo llegará esta tarde al Teatro experimental del Espacio Cultural Metropolitano.
Huastequíssimo es un programa que acerca al espectador a la música del huapango mediante un mosaico de temas que expresan historias, poesías, leyendas y metáforas en diversos matices a través de una combinación de tres lenguajes de la danza: Folclórica, Clásica y Contemporánea.
Es, un hermoso vitral que enmarca la armonía, pasión y expresión máxima de la cultura de la huasteca tamaulipeca bajo la dirección de Wendy Velézquez, artista victorense destacada como promotora cultural por su trabajo docente y directora artística de diversas obras de danza.
Actualmente es fundadora y directora de la compañía Libre 3 Danza – Ballet y Danza Contemporánea con la cual se ha presentado en diversos foros y festivales artísticos en el estado de Tamaulipas.
Ha sido acreedora en dos ocasiones del estímulo del PACMYC y ha colaborado con importantes coreógrafos como Erik Tepal, Rolando Beattie, Luis Villanueva, Aurora Buensuceso(Danza Regia A.C.), Randall Flinn(Dance Ad Deum, Houston, Txs.), Cecilia Lugo (Contempodanza), por mencionar algunos.
A las 19:00 horas y es totalmente gratuito para el público de todas las edades.