Más Cultura

FILA Coahuila 2016, con más de 500 actividades en Ciudad Universitaria

Con una inversión de 6 millones 970 mil pesos, el Gobierno de Coahuila, busca que la FILA se consolide como una de las más importantes del país. El reto para este año es de 180 mil visitantes.

Este viernes inicia la edición número 19 de la Feria Internacional del Libro de Arteaga (FILA), Coahuila 2016 que reunirá a grandes expositores de la literatura latinoamericana, contando con la presencia de Cuba como país invitado y Baja California como entidad invitada.

Durante los próximos 10 días se podrá asistir a 29 Conferencias, 20 Lecturas, 6 Homenajes, 180 presentaciones de libros, 26 espectáculos artísticos, se presentarán 16 obras de teatro y 6 exposiciones de arte, además de que se contará con 180 expositores y 500 actividades más para niños y jóvenes.

Para esta edición se ocupará mayor espacio de las instalaciones del Centro Cultural de Ciudad Universitaria de la Universidad Autónoma de Coahuila (UADEC) en Arteaga, donde tendrá lugar esta fiesta de las letras. [OBJECT]

Con una inversión de 6 millones 970 mil pesos el Gobierno del Estado, encabezado por Rubén Moreira Valdez, a través de la Secretaría de Cultura, la Secretaría de Educación, y la Coordinación Estatal de Bibliotecas, busca que la FILA se consolide como una de las más importantes del país.

Además el objetivo es superar el número de visitantes con respecto al año anterior, que fue de 140 mil personas, el reto para este año es de 180 mil visitantes, incluso se tiene la expectativa de alcanzar los 200 mil visitantes, además en 2015 se logró una venta de 4 mil 500 libros lo que representó una suma de 3 millones 500 mil pesos, que también se pretende superar.

Se ha contemplado la Sección Fila niños y jóvenes / formación lectora, un espacio para el fomento a la lectura dedicado al público más joven, donde podrán participar en talleres, lecturas en voz alta, espectáculos y actividades culturales.

Las principales instituciones invitadas, como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se ubicarán en el pabellón institucional y universitario, en lo particular este instituto presentará más de 600 títulos diferentes, destacando la presencia de la Doctora Consuelo Maquívar, la cual impartirá la conferencia “Los escultores novohispanos: su vida y su obra”.

Para presentaciones de libros la FILA contará con la presencia de personalidades como Benito Taibo, José Luis Rivas, Raúl Renán, Elmer Mendoza, Amparo Dávila, Bernardo Esquinca, Enrique Serna, Javier Aranda, Minerva Margarita Villarreal, Julio Patán, Elva Macías, Julián Herbert, Pura López Colomé, Luis Jorge Boone, Leonardo Da Jandra, Carlos Velázquez, Tryno Maldonado, Vicente Alfonso, por mencionar algunos.

De igual manera destacan entre los conferencistas ponentes como Rodolfo Nery Vela, único astronauta mexicano, Emilio Tenti Fanfani, sociólogo investigador del SNTE y José Luis Martínez Salazar de Notivox TV.

Se realizarán Homenajes a Miguel de Cervantes en su 400 aniversario, Eraclio Zepeda, Narrador; Jesús Valdés, dramaturgo y Armando Fuentes Aguirre "Catón", cronista coahuilense. [OBJECT]

El gobierno estatal tendrá a disposición transporte gratuito para todos aquellos que deseen ser parte de las actividades, las salidas saldrán del Estacionamiento de la Central de Autobuses, la Librería Carlos Monsiváis, la Biblioteca Central Pública, el Ateneo Fuente, con horarios: 9:00, 11:00, 13.00, 15:00, 17:00 y 19:00 horas.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.