Cultura

FIL dedicó homenaje al diplomático y poeta Hugo Gutiérrez Vega

El evento tomó dos horas para abordar los amplios ámbitos en lo que hizo aportaciones el intelectual. Participaron autoridades universitarias, Fernando del Paso, Coral Bracho y su viuda.

La Feria Internacional del Libro en Guadalajara rindió emotivo homenaje post mortem a Hugo Gutiérrez Vega con una mesa de ponentes que reconocieron sus méritos, rememoraron sus vivencias, y revivieron su poética. La noche del jueves, la sexta jornada de la FIL concluyó con las palabras de Lucinda Ruiz Posada en las que aseguró que a quien fuese compañero por medio siglo, “Jalisco lo quiere a la buena. Sus nietos pueden sentirse orgullosos, sus hijas y yo ya lo estamos”, con lo que culminó un prolongado homenaje que consistió en lecturas por parte de autoridades de la Universidad de Guadalajara, la FIL y escritores invitados.

Con la doble tarea de leer su propio texto y el de Carmen Villoro quien no tuvo la oportunidad de asistir como regularmente lo hace, Lucinda con impecables modales pidió un receso para que los asistentes y el ganador del premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes, Fernando del Paso descansaran antes de proceder. Del Paso bromeó, recordó vivencias con comida hindú de por medio y aseguró que fue mentor, guía y promotor de la cultura mexicana en Inglaterra, así como difusor de cultura extranjera en México, “por eso vale la pena considerarlo como uno de los hombres más importantes que haya dado la cultura en México. Estoy contento y triste de estar aquí porque su ausencia pesa mucho”, dijo.

Llamó la atención que el presidente de la FIL, Raúl Padilla López, por un momento salió del guión y se dirigió de manera natural a la audiencia con quien compartió detalles de sus primeros encuentros con el agregado cultural o cónsul en Estados Unidos, Italia, España, Brasil, Rumanía, Líbano, Chipre, Moldavia y Puerto Rico, “pero nunca abandonó su verdadero oficio: el de poeta”.

Dijo que conoció a Hugo a principios de los años 70 cuando iniciaba sus estudios universitarios y recordó que “solía acudir a Guadalajara a visitar amigos como Nacho Arreola, al doctor Rodríguez Lapuente, Guillermo García Oropeza, Gabriel Flores, Efraín González Morín, todos ellos periódicamente se reunían en una tertulia en la que la visita de Hugo era la gran fiesta, lo tengo muy presente con sus comentarios, por supuesto acaparando en todo momento la temática como hombre generoso, bondadoso”.

Patricia Rosas Chávez, coordinadora de Innovación Educativa y Pregrado, en representación del rector de la UdeG, Tonatiuh Bravo Padilla leyó su discurso en el que se refirió al Comendador de Italia y de la orden Isabel la Católica como “un ser espiritual, a la vez amante del progreso y férreo defensor de la ciencia. Defender sus convicciones le costó la expulsión de la Universidad Autónoma de Querétaro, de donde fue rector” y abrió un espacio para leer la descripción de aquel capítulo escrita por el mismo Gutiérrez Vega que inició con la nota del diario Tribuna que relató “mientras el rector enseña la herejía, su esposa enseña las piernas”.

La escritora Coral Bracho utilizó su tiempo para invocar poemas del doctor Honoris Causa por la UdeG, la Universidad Autónoma Metropolitana y la de Querétaro, entre ellos **Dos letanías de la madrugada, versos dedicados a Carlos Fuentes. Por su parte el asesor literario de la FIL, Gonzalo Celorio dedicó su ponencia a Hugo Gutiérrez Vega y a su devoción por Ramón López Velarde.

Se le recordó de contagioso buen humor, poseedor no sólo de gran carisma sino de un gran talento extraordinario. Escribió más de 35 libros de poesía, y 13 de prosa. Dirigió el suplemento La Jornada Semanal, fue rector de la Universidad Autónoma de Querétaro, director de la Casa del Lago y de la Revista de la Universidad Nacional Autónoma de México y miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.

Ganador del premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de lingüística y literatura; del premio Iberoamericano de Poesía Ramón López Velarde, el Xavier Villaurrutia en poesía, el premio Nacional de Periodismo que entrega la Universidad de Guadalajara y la medalla por el Instituto Nacional de Bellas Artes.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.