Más Cultura

Fibromialgia: un síndrome de dolor crónico poco conocido

Produce dolores generalizados y rigidez muscular, que llegan a incapacitar a quien la padece. Expertos coinciden en que afecta más al sexo femenino, hasta siete mujeres por un varón.

Le apodan el "dolor incomprendido". Es uno que aparece en los músculos de todo el cuerpo y llega a incapacitar a quien lo padece, sin que se pueda descubrir su causa ni por medio de un análisis de laboratorio ni con el más sofisticado estudio. Es el que produce la fibromialgia, un síndrome que pertenece a las enfermedades reumatológicas y se estima afecta a 2 por ciento de los mexicanos, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), y de a 3 a 4 por ciento de la población mundial, según otras fuentes consultadas.

"La queja principal de quienes la presentan es debilidad, dolores generalizados en los músculos, cansancio en las mañanas y, en 40 por ciento de los pacientes síntomas emocionales", describió Guillermo Aréchiga Ornelas, coordinador de Equipo Hospitalario de Cuidados Paliativos del Hospital General de Occidente (HGO). Debido a los síntomas emocionales y a que la fibromialgia no se manifiesta con deformación de las articulaciones como otras enfermedades reumáticas, se tiende a pensar que es un asunto psicológico, lo cual negó enfático. "No vemos casos de fibromialgia que se estén suicidando, pero sí 25 a 40 por ciento de los enfermos pudiera tener trastornos de ansiedad, trastornos de sueño", refirió.

El especialista dijo que es importante que las personas con dolor muscular que se presenta por tres o más meses acudan a una consulta de reumatología como primer escenario. "El reumatólogo es el experto que podrá descartar que los síntomas no estén asociados a problemas de tiroides. Si es así, podrá tratarla y desaparecerán las molestias". En caso de confirmar el diagnóstico de fibromialgia, por medio del examen físico y detección de puntos hipersensibles (más dolor) en ciertas partes del cuerpo, el tratamiento debe ser integral por parte de un equipo multidisciplinario de especialistas en reumatología, medicina general y alivio del dolor, y también apoyo psicológico "para sobrellevar una enfermedad que puede tener años sin diagnóstico".

Sobre el dolor, mencionó que puede ser tan fuerte que tumba en la cama como lo hace el virus del dengue llamado 'quebrantahuesos' o la fiebre del chikungunya, sólo que no da fiebre, y puede ser caprichoso: Presentarse de la cintura para arriba, o para abajo o en todo el cuerpo. Requiere, en cualquier caso, apoyo para su manejo. Ejercicio, fármacos antidepresivos y analgésicos, y apoyo emocional son los pilares del tratamiento.

Educar el paciente es fundamental para que aprenda a reconocer los factores desencadenantes de las crisis de fibromialgia: el frío, la humedad, el sedentarismo, hiperactividad física y alto estrés, como un episodio de violencia, un accidente o una cirugía; y para que haga consciencia de que la enfermedad es real, crónica, incurable, pero que se puede controlar "igual que la diabetes", ejemplificó el entrevistado.

Aréchiga Ornelas agregó que muy probablemente factores genéticos predisponen para el desarrollo de la fibromialgia –otros expertos refieren factores hormonales, lo que explica que aparezca tras la menopausia, cuando se presenta una baja sensible en la producción de estrógenos-. A propósito, la mayoría coincide en que afecta más a la población femenina, con una incidencia de hasta siete mujeres por varón. Sin embargo, el coordinador de Cuidados Paliativos del HGO, señala que se da en ambos sexos. "En los hombres se manifiesta más como fatiga crónica, sin dolor, pero con un exceso de cansancio".

En cuanto a la edad, los casos se creían exclusivos de adultos, pero una publicación del Hospital General de México, da cuenta de una niña de doce años diagnosticada con fibromialgia y, en el mundo –citó- hay reportes de niños entre nueve y trece años. "Esto significa que debemos estar al pendiente de los chicos en la adolescencia", pues puede estar asociada al bocio (padecimiento de la tiroides) y al tratar el bocio mejora la fibromialgia". El grueso de los pacientes son mayores de 50 años, pero identificados tardíamente, insistió el especialista.

La diversidad de opiniones no extraña cuando se sabe que la fibromialgia se reconoció como enfermedad apenas en 1990, y que a 25 años de distancia las aseguradoras médicas se niegan a darle cobertura. "Eso es grave, constituye una violación a los derechos humanos", apuntó, pues encima sufren menosprecio y maltrato en el ámbito laboral, y ni siquiera es fácil que instituciones de seguridad social otorgue permisos por incapacidad porque la enfermedad no se ve; lo que ha motivado que algunas personas se comiencen a organizar para reclamar atención y solución al tema, pero "aún falta mucho empoderamiento del paciente".

De acuerdo con Guillermo Aréchiga, al educar al paciente es posible llegar al control de la enfermedad y eso significa "libre de síntomas", evitar crisis y detener el deterioro que provoca al sistema nervioso el dolor crónico mal controlado.

Claves

De la fibromialgia

- Es un síndrome caracterizado por dolor músculo-esquelético

- Duelen músculos de todo el cuerpo. Causa rigidez muscular y puntos más dolorosos en sitios anatómicos específicos

- Otros síntomas son debilidad, fatiga, trastornos del sueño, dolor de cabeza, trastornos de ansiedad y síndrome de colon irritable o colitis nerviosa

- Es una enfermedad reumatológica pero no deforma las articulaciones

- Afecta al 2 por ciento de la población general, con predominio en mujeres: hasta siete casos por cada varón

- Se estima que en México la padecen casi tres millones de personas

- El grueso de los pacientes son mayores de 50 años, pero son diagnosticados mucho tiempo después de padecerla

- El sedentarismo o la hiperactividad aumentan el riesgo de crisis

- Ejercicio, fármacos antidepresivos y analgésicos, y apoyo emocional son los pilares del tratamiento

- Rutinas de actividad física ligera, caminatas o la práctica de yoga por 30 minutos diarios, ayudan a contrarrestar las molestias

Fuente: Secretaría de Salud/Hospital General de Occidente/Instituto Mexicano del Seguro Social

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.