Con el tema Diversidad: territorio de encuentros, la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México se alista para albergar la edición 16 de la Feria Internacional del Libro del Zócalo, en la que estarán como invitadas 15 casas editoras de Madrid.
“La diversidad de propuestas, de escritores, de géneros, de ideas o de puntos de vista no son, como piensan quienes se adscriben a los pensamientos totalitarios, una forma de diferencia: la diversidad no nos divide, es el territorio de encuentros. A partir de ella, también de instituciones y de asociaciones civiles, creamos un espacio donde cabemos todos, y eso es importante”, aseguró el secretario de Cultura de la Ciudad de México, Eduardo Vázquez Martín.
Durante la presentación del programa de actividades de la feria, a desarrollarse del 14 al 23 de octubre, con la participación de más de 300 expositores y más de 700 sellos editoriales, el funcionario destacó que una de las vocaciones del encuentro es consolidarse como el “más incluyente del país”.
“En ninguna otra feria hay tanta posibilidad, por ejemplo, para los editores independientes: es el corazón de México, no existe ninguna frontera. Es un espacio de diálogo y de encuentro, de reflexión”.
Consolidado como una de las ferias del libro más importantes en el país, en 2015 se tuvo una venta acumulada de 15 millones de pesos —13 millones generados por la venta de libros—, en la presente edición se contará con la presencia de autores como Antonio Muñoz Molina, Edgardo Buscaglia, Goran Petrovi, Selva Almada, Sergio Ramírez y Ana María Shua, por la parte internacional.
Del lado mexicano estarán Felipe Garrido, Agustín Monsreal, Rius, Leonardo da Jandra, Carlos Velázquez, Antonio Ortuño, Sergio González Rodríguez, Benito Taibo, Eduardo Antonio Parra, Elena Poniatowska, Héctor de Mauleón, Juan Villoro, Margo Glantz y Paco Ignacio Taibo II, entre otros.
En el programa resaltan el Encuentro de Editores en la Ciudad de México (convocado por las editoriales madrileñas invitadas), el primer Encuentro Iberoamericano de Minificción Juan José Arreola, el Festival Internacional de Narración Oral y el Encuentro de Publicaciones Periódicas Culturales.