El editor independiente Jaume Vallcorba falleció ayer en Barcelona a los 64 años de edad, debido a un tumor cerebral, informaron a Efe fuentes cercanas a la familia.
Vallcorba, quien fundó las editoriales Quaderns Crema en 1979, y Acantilado en 1999, era una de las figuras más relevantes de la edición independiente en España. En esta tarea destacó por el descubrimiento de autores como Quim Monzó, Sergi Pàmies y Empar Moliner.
Nacido en Tarragona en 1949, el editor catalán era doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Barcelona. Aunque se dedicó a la enseñanza durante unos años como profesor de Literatura en las universidades de Burdeos, de Lérida, de Barcelona y la Pompeu Fabra, fue en el año 2004 cuando decidió centrarse en su faceta de editor.
Autor de numerosos artículos sobre temas tan diversos como la estética, las vanguardias artísticas y la literatura medieval, publicados en revistas científicas, Jaume Vallcorba escribió también varios libros, entre los que destacan Lectura de Chanson Roland (1989) y De la Primavera al Paraíso: el amor, de los trovadores a Dante (2013).
Como editor, Vallcorba también publicó en catalán y castellano grandes nombres de la literatura universal, como Lewis Carroll, Franz Kafka, Anton Chéjov, Guillaume Apollinaire, Hermann Hesse, Imre Kertész, Nadine Gordimer y Fernando Pessoa.
También fue académico numerario de la Real Academia de Doctores de Cataluña, a la que ingresó en 2005. Durante su amplia trayectoria también recibió numerosos galardones, como la Medalla de Oro de Fomento de las Artes Decorativas, en 2001, y el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial, que le concedió el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en 2002.
El editor también fue honrado con la Orden al Mérito Cultural del Gobierno de Polonia, en 2005, y obtuvo el reconocimiento al Mérito Editorial de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en México, en 2010. En 2014 también ganó el Premio Nacional de Cultura de Cataluña.