Como un buen deseo para el próximo año, el patronato del Festival Internacional de Santa Lucía (FISL) solicitó un monto de 50 millones de pesos para celebrar su edición 2016 y poder llegar a más municipios.
La solicitud se hizo tanto a los diputados federales, directivos del Conaculta y los legisladores locales, con quienes el patronato ha tenido reuniones periódicas en las últimas semanas.
El Patronato del FISL presentó el balance de actividades de su más reciente versión a la junta de miembros, en reunión celebrada en el Museo del Noreste.
Liliana Melo de Sada, presidenta del Patronato, destacó que solicitaron a las autoridades locales y federales recursos por 50 millones de pesos para 2016.
Entre ambas partidas –la estatal y la federal– el FISL operó este año con 30 millones de pesos.
“Estamos solicitando 50 millones de pesos”, apuntó Melo de Sada.
En parte, los recursos servirían para expandir las actividades del festival más allá del Parque Fundidora y el centro de Monterrey.
Ante la junta del Patronato, se explicó que se ha buscado el apoyo de municipios del área metropolitana para llevar los espectáculos, sin embargo con las anteriores administraciones no se recibió apoyo.
“Con los anteriores (alcaldes) nos decían ‘sí, pero tú lo pagas’, entonces no te apoyaban ni con el escenario ni el transporte. No hay presupuesto que pueda con eso”, refirió la promotora cultural.
En la reunión estuvo presente Fernando Elizondo, coordinador ejecutivo del Estado; Esthela Gutiérrez, secretaria de Educación; Katzir Meza, presidente de Conarte, así como miembros del patronato de 3 Museos, representantes del municipio de Monterrey, entre otros.
El informe de resultados fue presentado por Paulette Moreno, secretaria técnica del FISL.
En su reciente edición, el FISL logró convocar a 685 mil 700 personas durante los 17 días de actividades.
Se contó con el apoyo de 54 instituciones participantes además de convocar a 172 voluntarios para su organización.
Los números del festival indican que un 46 por ciento de los artistas participantes son locales mientras que un 22 vienen fuera de México.
Para la edición 2016, el festival busca tener un enfoque verde pues se conformará un programa cuya temática se dirija a la ecología y la sustentabilidad.
A partir de la disponibilidad de recursos se considera que el FISL pueda llegar a más municipios del área metropolitana.
“Eso es lo que nos gustaría (expansión), es muy raro porque nuestro festival es del estado pero resulta que nos quedamos en Monterrey. Nosotros queremos salir a los municipios”.
La edición 2016 del Santa Lucía se estará celebrando del 16 de septiembre al 2 de octubre.