Cultura

Javier Camarena, listo para volver con Lucia di Lammermoor

"Estoy muy emocionado de regresar al incomparable escenario del Met de Nueva York después de más de dos años cuando la pandemia nos vino a cambiar la vida", externó el tenor mexicano.

La cuenta regresiva para que los mexicanos vuelvan a ver, literalmente en acción, al tenor Javier Camarena comenzó en Nueva York. El veracruzano regresa a la Metropolitan Opera House para el montaje de la tragedia de Gaetano Donizetti, Lucia di Lammermoor, que tendrá su premiere el próximo 23 de abril y que podrá verse en el Auditorio Nacional en transmisión en vivo el sábado 21 de mayo.

Camarena repite en esta, una de las grandes óperas del repertorio mundial, y del bel canto en particular, con la soprano estadounidense Nadine Sierra en el protagónico, con quien hizo mancuerna en la puesta en escena de Barbara Wysocka de julio del 2021 en el Teatro del Liceu de Barcelona, con otro mexicano de antagonista, el barítono Alfredo Daza, en el papel del odiado hermano de Lucia, Enrico.

El tenor mexicano ya conoce muy bien el rol de Edgardo de Ravenswood; debutó en él en el Teatro Real de Madrid en 2018, en la puesta en escena de David Alden, con otra soprano estadounidense, Lissete Oropesa, como su amada y desafortunada Lucia, y Artur Ruciński como Enrico de Ashton, papel que el barítono polaco retoma para la nueva producción de Simon Stone para la MetOpera.

Igual que después en Barcelona, Camarena se llevó las palmas a pesar de las críticas que suscitó la modernización de la ópera de Donizetti en el trabajo de Wysoska, quien ambientó el drama en un contexto moderno en suelo estadounidense, cuando al original, escrito en 1835 a partir de la novela de Walter Scott, The Bride of Lammermoor, el compositor italiano lo trasladó a la Escocia del siglo XVII.

También la nueva producción de Stone, director de cine, teatro y ópera que ahora debuta en el recinto del Lincoln Center, en la que Camarena, Sierra y Ruciński están ya en la fase final de los ensayos para las nueve funciones que ofrecerán hasta la final del 21 de mayo, se ambienta en el cinturón manufacturero estadounidense (Rust Belt), una región industrial en el nordeste y medio oeste del país, caída en la decadencia económica y abandono desde 1970, cuyo ejemplo más patético es Detroit.

El italiano Riccardo Frizza estará al frente de la orquesta de la MetOpera y completa el elenco el bajo Matthew Rose como Raimondo, tutor de Lucia, en esta ópera cuyo clímax es la famosa escena de la locura tras el matrimonio forzado de la protagonista en el tercer acto, un aria icónica del bel canto.

El set de la nueva Lucia está a cargo de Lizzie Clachan (que parece inspirada en los cuadros de Edward Hooper, según las fotografías que adelanta la MetOpera en su página de internet). El vestuario es obra de Alice Babidge y Blanca Añón; James Farncombe hizo la iluminación y Sara Erde, la coreografía.

La transmisión en vivo desde la MetOpera desde Nueva York podrá verse en el Auditorio Nacional el sábado 21 de mayo, a las 11:55 horas, y será la primera ópera completa en la que participa Camarena que podrá verse en México, desde que el tenor veracruzano se presentó en febrero de 2020 en el Palacio Bellas Artes con La hija del regimiento, para su festejo de 15 años de carrera, al que se unieron Rebeca Olvera y Josué Cerón, debutantes igual en ese escenario y esa ópera de Donizetti en 2004.

La anterior aparición de Camarena en el Auditorio Nacional fue apoteósica, el 2 de marzo de 2019, cuando se transmitió de la serie MetOpera Live in HD su ahora legendaria participación como Tonio en la producción de La hija del regimiento, también de Donizetti, que tuvo lleno completo en ese recinto.

Apenas el 30 de septiembre de 2021 Camarena regresó a Bellas Artes con su pianista de cabecera, Ángel Rodríguez, con quien ofreció otro recital el 20 de marzo en la sala Nezahualcóyotl de la UNAM.

Estoy muy emocionado de regresar al incomparable escenario del Met de Nueva York después de más de dos años cuando la pandemia nos vino a cambiar la vida. Y qué mejor que hacerlo con una ópera como la Lucia de Donizetti encarnando a Edgardo, uno de los personajes más emblemáticos de mi carrera artística”; expuso Camarena, que el 12 de marzo de 2020 ya no logró presentarse en ese recinto con La Cenerentola, de Gioacchino Rossini, debido al cierre del teatro por causa de la Covid-19.
“Además, compartiendo el escenario con un extraordinario equipo en una interesante e innovadora producción que, estoy seguro, resultará atractiva y estimulante para el público amante de este apasionante género artístico. A quienes no puedan asistir presencialmente a las funciones que inician este sábado 23 de abril, los invito de todo corazón a disfrutar de la transmisión en directo en HD de la novena y última función el 21 de mayo”, expresó Camarena sobre su participación, en notas de prensa.

Tras sus recitales en las Óperas de Dallas y Los Ángeles, así como en el Festival Cultural Zacatecas, el tenor Javier Camarena tendrá, además de su papel en Lucia, presentaciones en Il Pirata, de Vincenzo Bellini, en la Ópera de Zúrich bajo la batuta de otro mexicano, Iván López Reynoso, y como Tamino, en La Flauta Mágica, de Mozart en el Liceu de Barcelona, bajo la dirección de Gustavo Dudamel.

​caov

Google news logo
Síguenos en
José Juan de Ávila
  • José Juan de Ávila
  • [email protected]
  • Periodista egresado de UNAM. Trabajó en La Jornada, Reforma, El Universal, Milenio, CNNMéxico, entre otros medios, en Política y Cultura.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.