Más Cultura

En peligro de extinción el oficio de la Alfarería

Ricardo Humberto Rodríguez Corona, maestro en Artes Plásticas impartió un taller de producción de cerámica y esmaltes en el Museo Arocena de Torreón.

Los orígenes de la alfarería se remontan a las primeras civilizaciones prehispánicas. En el México actual, se ubica en la actividad artesanal en la que se elaboran utensilios domésticos, ornamentales hechos de barro o arcilla.

Para Ricardo Humberto Rodríguez Corona, maestro en Artes Plásticas, es una actividad que no sólo tiene adeptos por cuestiones creativas y terapéuticas, en muchos casos ha servido de sustento económico de las familias.

Sin embargo, asegura que los productos derivados no son apreciados económicamente, corriendo el riesgo de que al no desplazarse comercialmente, la alfarería tienda a desaparecer en un corto o mediano plazo.[OBJECT]

Encargado del taller de producción de cerámica y esmaltes, dijo que el objetivo de este taller que llevó a cabo en el Museo Arocena, fue preservar el oficio milenario que se pierde y con la dinámica a enseñar a la gente a aprenderlo, con técnicas de modelado y de elaboración de piezas.

"Se les da la historia del barro en las antiguas civilizaciones, técnicas manuales de modelado para hacer jarrones, tazas, ceniceros, platos, y luego pasa a la técnica del torno manual, con el que el alumno elabora piezas circulares apoyados por esta herramienta manual, en que se coordinan pie, ojos, manos y fuerza", explicó.

Comentó que hay mucho interés por los niños, pero que se ve más como un juego, como una forma creativa de plasmar sus ideas, pero con los adultos, va más allá de la creatividad, como una acción terapéutica.

Hay personas que han querido aprender este oficio y sus técnicas para poner su propio negocio. “La cerámica siempre ha sido un medio de autosuntentabilidad, simplemente se toma la materia prima como el barro y se pueden crear utensilios de los más básicos, cualquier tipo de herramienta se puede crear y vender”, señaló.

“Uno de los objetivos de impartir este tipo de talleres es rescatar este oficio que se ha ido perdiendo por motivos de la industrialización. Es un problema cultural que se viene arrastrando desde hace varios años, por momentos ve muy fácil el trabajo del alfarero al crear un producto”, dijo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.