Como parte de la celebración para conmemorar el centenario del natalicio de la pintora Leonora Carrington, la Secretaría de Cultura y la Fundación Leonora Carrington A.C. llevaron a cabo el “Panel Internacional: 100 años de una artista: Leonora Carrington”, en las instalaciones de la Biblioteca de México.
El evento contó con la presencia de académicos nacionales e internacionales, así como familiares de la pintora, mismos que hablaron sobre su vida y obra.
TE RECOMENDAMOS: Diez claves para entender a Leonora Carrington
Una de las asistentes fue Sari Bermúdez, ex presidenta de Conaculta, quien destacó la importancia para México de una política de apertura de tantos años que ha permitido acoger a miles de migrantes que, de acuerdo a sus palabras, han venido a contribuir a nuestra cultura y a enriquecer a nuestro país, como es el caso de Leonora Carrington quien nació en Gran Bretaña y se naturalizó mexicana.
"(Leonora Carrington) fue una de las artistas más originales y profundas de nuestro tiempo. Con su arte nos lleva a conocer mundos fantásticos y otras realidades. Ya ven qué importante ha sido para nuestro país acoger a migrantes que han querido hacer de México su país. Lo han venido a enriquecer en muchos sentidos", aseveró Sari Bermúdez.
Durante la conferencia, diversos especialistas y estudiosos expusieron sus investigaciones y trabajos sobre la artista Leonora Carrington, como la profesora de historia de arte de la Universidad Estatal en San Francisco, Whitney Chadwick, quien ha escrito algunos de los libros más importantes sobre el surrealismo, entre ellos “Leonora Carrington: La realidad de la imaginación”.
Además, Whitney Chadwick aprovechó el espacio para contar una anécdota que vivió con la artista mexicana.
“Antes de subirnos a cualquier taxi, para viajar por la Ciudad de México, Leonora les preguntaba a los conductores “¿Quieres a tu madre?” o “¿Cómo tratas a tu madre?”, según ella, un conductor que se expresaba bien de su madre o la amaba, difícilmente le haría daño a las mujeres que se subían a su taxi", relató Chadwick.
De igual forma el hijo de Leonora Carrington, Gabriel Weisz Carrington, señaló durante la conferencia que su madre era una persona muy sociable, sin embargo, no hablaba con muchas personas hasta conocerlas bien.
En dicho evento, Daniel Weisz, nieto de la artista, fungió como curador de la exposición del mismo nombre, en el Patio de los Escritores de la misma Biblioteca.
Tere Arc, curadora y una de las especialistas del surrealismo dio a conocer que la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes está preparando una gran exposición de Leonora Carrington, la cual se llevará a cabo en el mes de abril del próximo año, en el Museo de Arte Moderno como parte de las celebraciones de los 100 años del natalicio de Leonora Carrington. La gran exposición estará curada por la misma Tere Arcq y Stefan Van Raay.
Además de Sari Bermúdez, otros asistentes fueron: Roger Shanon, Laura Martínez, Susan Alberth, Karla Segura, Jonathan Eburne y Catriona McAra.