A pesar de las restricciones relacionadas con la pandemia de covid-19, la embajada de Israel culminó con éxito su campaña de promoción de la lectura en suelo mexicano celebrada a lo largo de todo octubre, en particular la de autores de su país, destacó este jueves la representación diplomática.
Consultada por MILENIO, la Agregada de Cultura de la embajada de Israel en México, Tal Itzhakov, comentó que esto se pudo llevar a cabo de manera exitosa a pesar de la pandemia de covid 19. "Seguimos trabajando con muchos proyectos virtuales como conferencias, paseos turísticos, conciertos y exposiciones para difundir la cultura de Israel”, detalló.
Durante el evento de clausura del mes de lectura organizado por la embajada hace unos días, Itzhakov, explicó brevemente el panorama de la historia de la literatura de Israel y realizó una lectura pública de algunos poemas en hebreo y su respectiva traducción en español.
“La literatura de Israel está considerada una de las más ricas en la actualidad. La literatura israelí es principalmente la poesía y la prosa escrita en hebreo, como parte del renacimiento del hebreo como lengua hablada desde mediados del siglo XIX”, destacó la diplomática.
Octubre fue el mes de la #literatura de #Israel en #RetoLector 2020 de @libreriaporrua ????????
— Israel in Mexico (@IsraelinMexico) November 6, 2020
Un mes lleno de interesantes #lecturas y grandes personalidades en vivo. Por ese motivo queremos compartir con ustedes un breve video con todo lo expuesto durante este programa. pic.twitter.com/cQ7cccwUf4
Durante todo octubre la embajada de Israel y una famosa librería mexicana ofrecieron lo mejor de la literatura israelí como parte de las celebraciones de sus autores más destacados y, sobre todo, con la finalidad de fomentar el hábito de la lectura al público.
El Reto Lector, como se denominó al trabajo conjunto de la embajada con la librería, estuvo acompañado por una serie de conferencias, entrevistas y lecturas organizadas por la representación de Israel en México, entre las que destaca una charla con el embajador Zvi Tal y su esposa Irit, donde destacaron la importancia de la literatura israelí en el mundo, relató en un mensaje la embajada esta tarde.
Estamos #EnVivo en #FacebookLive con @Tal_Itzhakov, Agregada de Diplomacia Pública, Prensa y Cultura de la Embajada de Israel en México, en la clausura del Mes de #Israel en el Reto Lector Porrua 2020.
— Israel in Mexico (@IsraelinMexico) October 28, 2020
Acompáñanos! ????????https://t.co/hJp21tK0GI pic.twitter.com/SYTehlTBjf
Al respecto, la Agregada de Cultura reiteró a MILENIO que la Embajada de Israel “estuvo muy complacida de poder realizar este proyecto de intercambio con la editorial Porrúa y compartir las recomendaciones de lectura con el público mexicano para que conozcan a los grandes escritores israelíes, esperando que despierte sus ganas de leerlos”.
Sobre los próximos pasos de la embajada en materia de divulgación de la lectura Itzhakov, adelantó en entrevista que el siguiente gran proyecto en el que ya trabajan es en la participación de la Embajada de Israel en la próxima Feria Internacional del Libro de Guadalajara con la presencia del escritor y director de cine Etgar Keret y el Premio Nobel de Química Aaron Ciechanover. “Estamos seguros de que nuestra participación será muy exitosa”, finalizó.
yhc