Ayer se realizó la sesión de entrega de títulos de dos concesiones de televisión y una de radio, así como a la toma de protesta del Defensor de Audiencias de la Operadora del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía (OSURTC) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
A las siete concesiones con las que ya cuenta la Casa de Estudios se suman las que operarán en Lagos de Moreno y Zapotlán El Grande, además de la nueva radiodifusora, única en su tipo, que transmitirá en lengua originaria wixárica y que operará en San Andrés Cohamiata, se trata de un proyecto que implicará una inversión cercana a 10 millones de pesos.
"Las concesiones de uso público como son sin fines de lucro, no tienen un costo, implican una inversión en infraestructura porque hay que montar antenas y transmisor, en este momento no sabemos, entraremos al proceso de cotización y licitación. Calculo que la radiodifusora wixárica costará cuatro millones y las dos repetidoras tres millones cada una", dijo Gabriel Torres, director del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía de la UdeG (Surt) quien añadió que "el título de concesión establece que tienen que estar funcionando en este año".
El académico mencionó que iniciarán con la radiodifusora wixárica y es la que tratarán de tener primero, que están en proceso de licitación de equipos para la emisora de Zapotlán El Grande y que la que tiene menos avance es la de Lagos de Moreno .
De acuerdo con Gabriel Pacheco, director del Departamento de Lenguas Indígenas de la UdeG, wixárica con más de 25 años de experiencia en proyectos de formación educativa en dichas comunidades, "esta entrega de la radio es un tema muy importante para el pueblo wixárica . No sólo será para el pueblo de Jalisco, sino para Durango, Nayarit y Zacatecas que es donde están asentadas nuestras comunidades, estamos conviviendo con otras comunidades como los Coras, Tepehuanes y Mexicaneros que son los que van a escucharla. No es la primera vez, hemos convivido en lengua muchos años, de manera que no se les dificultará escuchar al locutor en wixárica, creo que los tiempos son otros en estos momentos, tal y como lo han indicado los señores que muy atinadamente han decidido que funcione esta radio en su propia lengua, la comunicación para nosotros es muy importante".
Durante la ceremonia se anunció a Gabriel Sosa Plata como nuevo Defensor de las Audiencias de Radiodifusión, quien permanecerá en su cargo por tres años y no genera relación laboral alguna con la UdeG y al cual se le rindió protesta. Tonatiuh Bravo Padilla rector de la Casa de Estudios se congratuló que una figura como Sosa Plata sea el defensor de las Audiencias y respecto a los nuevas concesiones obtenidas dijo que también debe considerarse que Canal 44 tendrá otro canal dedicado a transmitir noticias todo el día y que este crecimiento les permitirá muy pronto llegar hasta Puerto Vallarta.
Sosa Plata dijo que todas las peticiones de la audiencia o demandas se les dará seguimiento con apego a la ley. Dijo sentirse muy satisfecho con este encargo. Por su parte Gabriel Contreras Saldívar, comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), destacó que la UdeG se coloca a la vanguardia de estos procesos de transparencia y de generar medios como la radiodifusora en lengua originaria. También ayer tomaron protesta los integrantes del Consejo Ciudadano de las Audiencias integrado por María Eugenia García Sánchez, Neftalí Lizzette Haro Vázquez, José de Jesús Ibarra Cárdenas, Luis Sánchez Pérez y Andrés Villa Aldaco. Según la UdeG, García Sánchez ha sido periodista con maestría en Comunicación, por la UdeG; Haro Vázquez es funcionaria municipal y maestrante en Transparencia y Protección de Datos Personales, por la UdeG; Sánchez Pérez es abogado y maestrante en Comunicación Estratégica, por la Universidad Panamericana; Villa Aldaco es maestro en Comunicación de la Ciencia y la Cultura, por el ITESO; e Ibarra Cárdenas es doctor en Derecho Público y Método Jurídico, por la Universidad de Alicante.
El defensor Gabriel Sosa Plata
Sosa Plata es maestro en Ciencias de la Comunicación por la UNAM, fue Defensor de las Audiencias de Noticias MVS, entre 2013 y 2015; mediador del Instituto Mexicano de la Radio (IMER), de 2011 a 2013, y fundador de la Organización Iberoamericana de Defensoras y Defensores de las Audiencias (OID). Entre sus atribuciones está recibir y dar seguimiento a las observaciones, sugerencias, peticiones o señalamientos de las audiencias; coadyuvar a su alfabetización mediática, así como implementar medidas de accesibilidad para las audiencias infantiles y en situación de discapacidad.
SRN