El sismo también dañó panteón de Mixquic

Vecinos de San Andrés realizaron la celebración entre grietas y hundimientos; la embajadora de EU visitó el lugar.

Entre grietas, una barda apuntalada, lápidas hundidas y otras más inclinadas, el pueblo de San Andrés Mixquic despidió anoche a las almas de sus difuntos en la tradicional “alumbrada”, con motivo del Día de Muertos.

La sombra del sismo del 19 de septiembre marcó la conmemoración este año, y durante varias horas menos familiares pudieron velar a sus muertos por el riesgo de permanecer cerca de la barda agrietada o porque las veredas entre las tumbas simplemente desaparecieron al momento en que las lápidas se levantaron y otras más se hundieron hasta un metro, debido a la falla geológica que cruza el camposanto.

Como señala la tradición, Javier Castañeda llegó a limpiar y decorar la tumba de sus familiares, pero este año le robaron el ánimo, a diferencia del resto de los pobladores en cuyas lápidas no hubo daños.

“Fue algo muy difícil y estoy triste porque se supone que este día es de fiesta”, señaló, al tiempo que su voz se quebraba. Entonces, le pidió a su hija continuar, dijo que le duele ver el estado del panteón y saber que pronto la barda será demolida, porque quizá ello pone en riesgo a la tumba donde yacen sus familiares.

Otro de los pobladores, Juan Carlos Barrios Ramírez, lucía solitario al lado de la lápida de su hermano, pero no estaba solo.

“Mixquic es uno de los pueblos que sí está dañado y aquí pasa la grieta. Esta lápida ya está por caerse, todas están levantadas, desde la barda viene toda”, dijo, mientras velaba a su hermano, fallecido hace 15 años, en tanto que en la tumba contigua, pero separada por el desplazamiento, su padre hacía lo mismo a su hermana, y más al fondo sus primos decían adiós a sus tíos fallecidos.

En las tumbas más cercanas a la barda el ambiente era diferente al que se vivía en el resto del panteón; un halo de tristeza imperaba en el lugar. Arriba, donde no hubo hundimientos, decenas de familiares se esmeraron toda la mañana decorando las tumbas de sus seres amados con flores, para decirles adiós al caer la tarde.

“Venimos a alumbrarle a uno de mis niños y a mi mamá. El menor falleció hace 42 años y mi madre hace 10, ellos son quienes descansan aquí”, dijo Jesús Bahesa Polanco, mientras encendía cirios y el incienso.

El hombre de 67 años agregó que la creencia en el pueblo de Mixquic, es que “cada año nuestros fieles difuntos nos visitan en la casa”, donde “los recibimos con el pan de muerto, la comida que les gustaba”, mientras que las veladoras que iluminan el panteón al anochecer, es la luz que los conduce de nuevo a su eterna morada.

“Son de las cosas que cuando se acerca la fecha esperamos con ansías que llegue el día. Ya ve que en un cumpleaños nos visitan las familias en la casa; esta es la casa de ellos y venimos aquí a celebrarlos”, señaló.

Por la tarde, la embajadora de Estados Unidos, Roberta Jacobson, visitó el pueblo de San Andrés Mixquic acompañada de su esposo y su hermana para presenciar las celebraciones del Día de Muertos.

“Es una celebración de familia, de la vida, también de los que pasan antes, así que para mí es una celebración de lo bueno y no de lo malo, y lo aprecio mucho”, dijo dentro de la parroquia de San Andrés Apóstol Mixquic.

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.