Más Cultura

El silencio, tema del encuentro fotográfico Caleidoscopio

La muestra se presentará en la FES Aragón el 21 y 22 de septiembre; en la exhibición participarán exponentes de Europa y América Latina.

A pesar de vivir en un mundo globalizado y del acercamiento que se ha procurado a través de la tecnología, el ser humano vive aislado; lo que regularmente genera silencio. Pero éste puede ser visto como un cúmulo de voces contenidas, que no saben a quién dirigirse, qué decir o cómo gritar, expresó Adrián Fierro, coordinador general de XIII Encuentro Internacional de Fotografía Caleidoscopio, una exposición fotográfica que pretende dar nuevas miradas del mundo.

Caleidoscopio surgió en 2002 por iniciativa de Adrián Fierro y Cristina Vargas, profesores de fotografía de la UNAM. Y para esta serie el tema del encuentro será El silencio: origen y destinos de las voces, donde participarán 19 fotógrafos de Bolivia, Brasil, Canadá, Costa Rica, Chile, Cuba, El Salvador, España, Rusia, Venezuela y México.

Entre los fotógrafos se encuentran Chungtar Chong López, de Venezuela; Shannon Reece, de Canadá; Margarita Fresco, de España; Mario Acosta, de Costa Rica, y Lizette Arauz, de México.

"El público tendrá la oportunidad de ver qué piensan los fotógrafos profesionales respecto a este tema caliente. Aquí como en muchos otros lugares del mundo, ahora el reclamo es gritar, la necesidad es levantar la voz, no quedarnos callados", aseveró Fierro, profesor de fotografía de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón de la UNAM, en entrevista con MILENIO.

Asimismo, indicó la importancia que tiene hacer estos proyectos de fotografía: estos "abren ventanas para interpretar, entender, conocer y asimilar mejor el mundo, de pensarlo en relación con sus diferentes problemas... Lo que Caleidoscopio plantea desde su origen es retomar, reconsiderar y a sumarnos a ellos.

"Hemos tenido la oportunidad de que la muestra vaya a otros países, como Cuba, por ejemplo... eso nos permite asomarnos al mundo y que el público tenga oportunidad de tener lecturas diferentes; porque la fotografía es una lectura. Lo importante es educar el ojo, cultivar este aspecto de la cultura y compartir vistas", comentó.

Problemas en México

Fierro afirmó que en el país no hay una lectura correcta de la fotografía: "Lamentablemente, el mexicano tiene lecturas parciales sobre la realidad. Por ello, no solo hay que educar el ojo, sino el oído y las pulsaciones más elementales del ser humano.

"En el curso de los años se ha destruido el poco conocimiento que tiene la sociedad de sus problemas; es decir, se ha generado una enajenación. Desde ahí es complicado que haga una lectura completa sobre los fenómenos sociales a partir de una imagen fotográfica", indicó el profesor.

Sin estudios fotográficos

Aseguró Fierro que en México hay una denigración en el firmamento, porque no hay interés por parte de los estados, como por parte de la sociedad en su enseñanza.

"En México hay un único lugar para estudiar la licenciatura en Fotografía, que es la Universidad de Xalapa. Es increíble que un país como el nuestro, lleno de riqueza, de infraestructura, carezca de lugares académicos donde estudiar esta profesión".

Fierro añadió se ha afectado el valor de la práctica fotográfica, dado que "en México lo vemos como un hobby, no como una fuerza y con el profesionalismo que debería de ser vista".

"Hoy quienes más se toman selfies en el mundo somos los mexicanos, porque estamos sumergidos en la influencia de otras culturas. Mientras tanto, en otras sociedades toman una cámara profesional desde la niñez para hacer fotografía seria", subrayó.

En la exposición el público podrá ver el silencio en sus diferentes matices.

"Hay silencios profundamente hermosos como el de la música, y desde ahí el fotógrafo también puede hacerlo simbólico. La temática no está atada a un sentido ideológico; allí está la del fotoperiodismo o la fotografía documentalista", aseguró.

El Caleidoscopio se llevará a cabo el 21 y 22 de septiembre de 10:00 a 18:00 hrs en diversas salas de la FES Aragón, donde también habrá conferencias, bailes, conciertos, todas aludiendo el tema del silencio.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.