Más Cultura

El reto del Acuerdo de París es cómo ponerlo en marcha

Si bien los países pactaron reducir sus emisiones, la concentración de CO2 en la atmósfera alcanzó un nivel histórico, de acuerdo con la OMM.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) celebró el apoyo "sin precedentes" que recibió el Acuerdo de París; sin embargo, la portavoz Clare Nulles acotó que lo difícil no fue suscribir el documento, sino que "el principal desafío reside en su implementación".

Hace 10 días la OMM señaló en su boletín anual sobre gases de efecto invernadero (GEI) que en 2015 la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera alcanzó 400 partes por millón (ppm) por primera vez en la historia.

"Según las predicciones de la estación más antigua de vigilancia de los GEI, situada en Hawái, las concentraciones de CO2 permanecerán por encima de las 400 pmm durante 2016 y no descenderán durante muchas generaciones", destacó.

La portavoz dijo que presentarán los últimos datos sobre el estado del clima en la Conferencia de las Partes (COP22), que empezará el lunes en Marruecos

El documento

El acuerdo, firmado en diciembre de 2015 por 195 países con el objetivo de mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2 grados centígrados, necesitaba la ratificación de al menos 55 naciones, que suman 55 por ciento de las emisiones contaminantes globales.

El texto entró en vigor gracias a la ratificación de 92 países, incluidos China y Estados Unidos, que son los dos más contaminantes del mundo al sumar 40 por ciento de las producción de gases de efecto invernadero.

Nulles destacó que este hecho permitirá "dinamizar la acción mundial" contra el calentamiento global.

"Hoy es el mejor día para nuestro planeta desde hace años. La Tierra necesita que actuemos ahora, debemos reducir los GEI. No tenemos un plan B para el planeta", opinó.

La OMM se une a las numerosas voces que han dado la bienvenida a la implementación del acuerdo, junto con gobiernos y movimientos sociales de todo el orbe.

En la COP22, la OMM promoverá un nuevo sistema para monitorizar la emisión de gases de efecto invernadero y poder así reducir algunos como el CO2.

Reacción optimista

Ayer los presidentes de varias naciones hicieron declaraciones en las que refrendaron el compromiso y se mostraron optimistas, al igual que diversos funcionarios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), incluido su secretario general, Ban Ki-moon.

"Ahora es el momento de reforzar la determinación global, hacer lo que los científicos piden y aprovechar la oportunidad para construir un mundo más seguro y sostenible para todos", selañó.

La mexicana Patricia Espinosa, responsable de la ONU contra el calentamiento global, opinó que "esta rápida entrada en vigor es un signo político claro sobre el hecho de que todos los países del mundo están comprometidos en una acción global decisiva contra el cambio climático".

El presidente de Francia, François Hollande, opinó que "es un día histórico para el planeta" y aseguró que velará para que se respeten y amplifiquen los compromisos, mientras que Hua Chunying, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, dijo que la ratificación del acuerdo "lleva a la gobernanza multilateral y global contra el cambio climático a un nuevo punto de partida que liderará el mundo hacia una nueva etapa de desarrollo verde".

El comisario de la cumbre climática de Marruecos, Abdeladim Lhafi, dijo que el acuerdo creará un nuevo sistema económico mundial y "esperamos que en la mitad de este siglo podamos invertir la balanza hacia un nuevo modelo de desarrollo más ecológico".


México cumplirá el compromiso climático: EPN

El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que México está listo para cumplir el Acuerdo de París y detalló las acciones concretas para lograrlo.

A través de su cuenta de Twitter, el mandatario colocó mensajes en los que recordó que en dicho acuerdo México se compromete a reducir sus emisiones 25 por ciento para 2030 y que en ese año también se cumplirán los 17 Objetivos de Desarrollo Sustentable.

Explicó que las medidas adoptadas por México son alcanzar una tasa cero de deforestación; mejorar la capacidad adaptativa de los 160 municipios más vulnerables; proteger a la población de los fenómenos hidrometeorológicos extremos; aumentar la resiliencia de la infraestructura estratégica del país y de los ecosistemas, y desacoplar el crecimiento económico de la emisión de gases de efecto invernadero.

Señaló también que ambos instrumentos son complementarios “y es nuestra responsabilidad implementarlos de manera integrada”
(Daniel Venegas/México)

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.