Más Cultura

‘El Mural del MILENIO’, naturaleza y diálogo

En la muestra 34 artistas aportan sus visiones artísticas de los 5 elementos, que se confrontan con arte sacro novohispano de los siglos XVII y XVIII.

Son 34 obras, diferentes miradas y maneras de entender el arte y de confrontarse con la naturaleza. Son piezas que redimensionan “algo como los elementos de la naturaleza, una naturaleza que nos resignifica como individuos”, expresó Avelina Lésper durante la inauguración de la muestra El Mural del MILENIO, celebrada anoche en el Museo de El Carmen.

“Gracias por haber creído que su trabajo podía dimensionar algo tan esencial como los elementos de la naturaleza y por enfrentarnos a una nueva concepción de esos mismos elementos”, destacó la también curadora de la muestra en el acto, encabezado por Patricia Mercado, secretaria de Gobierno de la Ciudad de México; Diego Prieto, director del INAH; el presidente ejecutivo de Grupo MILENIO, Francisco González Albuerne, y el director general editorial de MILENIO, Carlos Marín.

Lésper destacó que el arte necesita del respaldo no solo de las instituciones sino de la pasión y la creatividad de los artistas: “Este gran juego de crear y de existir en el arte es posible gracias al mecenazgo; por eso agradezco al Grupo Notivox que se haya embarcado en esta aventura de estar comisionando cada año 34 pinturas. Agradezco a los artistas que tengan fe en el proyecto y que entreguen obras de gran valor”.

En representación de María Cristina García Cepeda, secretaria de Cultura, Prieto expresó que para la SC esta muestra representa un diálogo fructífero con piezas de diferentes etapas históricas que terminan por reflejar cada época.

“Es fundamental para nosotros pensar que el patrimonio no se conforma de cosas muertas, aisladas, sagradas. Sí, el patrimonio tiene un componente sacro, pero también tiene su componente profano: el patrimonio tiene que ser resignificado, reapropiado por los creadores de ahora. El Mural del Notivox nos prepara para meditar sobre las nociones vigentes sobre el patrimonio cultural y la identidad”.

VISIÓN MÚLTIPLE

Son exhibidas 34 pinturas comisionadas a artistas de generaciones y lenguajes diferentes, quienes a través de su obra ofrecen visiones distintas de los cinco elementos de la naturaleza, desde una perspectiva más vinculada con la cultura oriental: éter, aire, tierra, fuego y agua. Son visiones determinadas por su estética, estilo, técnica y su relación como seres que habitan dentro de estos elementos, explicó Lésper, también directora de la Colección Notivox Arte.

En colaboración con el INAH y con el Museo de El Carmen, El Mural del MILENIO se expone en diálogo con 18 pinturas de los siglos XVII y XVIII del acervo del Museo Nacional de las Intervenciones, en su mayoría de arte sacro novohispano, de artistas como Juan Correa, Juan de Miranda y Pedro Calderón López, que se han expuesto en pocas ocasiones.

Es una visión múltiple porque cada una de las piezas se convierte en un mosaico, un fragmento de un retrato más amplio acerca de la manera en que se entiende el arte contemporáneo, un tanto en relación con la forma en que las sociedades han atentado contra los elementos de la naturaleza.

La muestra exhibe el trabajo de Roger von Gunten, Alberto Ramírez Jurado, Sergio Gutman, Liliana Gálvez Heras, Cassandra de Santiago, Inda Sáenz, Edmundo Ocejo, Luis Filcer, Luis Selem, Sandra Pani, Rocío Coffeen

También son incluidos Barry Wolfryd, Alejandro Barrón, Ariosto Otero, Kikyz 1313, Raúl Sangrador, Ana López Montes, Édgar Cano, Antonio Luquín, Jazzamoart, Noé Katz, Óscar Gutman, José Parra.

Asimismo hay piezas de Filemón Santiago, Herlinda Sánchez Laurel, Enrique Oroz, Rita Vega, Raúl Navarro, Ismael Vargas, Ximena Subercaseaux, Ivonne Kennedy, Gerardo Monsiváis, Rodrigo Cruz y José Fors.

Esa muestra forma parte de un amplio proyecto impulsado desde 2013, que nació con el propósito de comisionar, catalogar, difundir, divulgar y exponer la pintura contemporánea que se realiza en México, para ponerla al alcance del público en todas las plataformas de Grupo MILENIO.

La exposición puede ser visitada desde hoy y hasta el 25 de junio en el Museo de El Carmen, avenida Revolución 4 y 6, colonia San Ángel.

Google news logo
Síguenos en
Leticia Sánchez Medel
  • Leticia Sánchez Medel
  • [email protected]
  • Reportera cultural, cursó la maestría en Periodismo Político, es autora de tres libros sobre la historia inédita del Cervantino.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.