Cultura

El libro más viejo de la FIL

Es de 1760, hace cuatro años que está en la librería que ahora lo vende y no hay muchos interesados en llevárselo a casa.

Al fondo de la Expo, en el pasillo K, hay seis librerías con libros que tienen más años que cualquier lector de la feria. El más viejo es de 1760 y mide 40 por 20 centímetros, tiene 600 hojas amarillentas, huele a polvo y le pertenece a Ítaca.

Entrar a los stands es como dar un salto al pasado. Los libreros están llenos de libros de todos tamaños, algunos tienen lomos descarapelados, otros no se ven tan viejos, pero son primeras ediciones de autores que ya hasta murieron; el más antiguo está en latín, es de religión y se llama Praxis Ecclesiastica et Saecularis in Qua de Gundisalvo Suárez de Paz y cuesta 6 mil pesos.

Ninguno de los titulos de las otras librerías es tan viejo. El que más se le acerca es 1765, hay otro de 1830 y uno de 1871, pero ninguno tiene la pasta tan despintada como el de Praxis.

El libro llegó a manos de César Vargas, fundador de la librería Ítaca, por un corredor de libros, que es una persona que caza títulos peculiares como primeras ediciones o libros antiguos.

En la FIL por el libro más viejo ha preguntado una persona y en los cuatro años que ha estado en posesión de la librería Ítaca solo ha habido 10 interesados. Para César, quien lleva 30 años en el negocio de los libros de viejo, los compradores son "personas que lo compran no tanto por el contenido, sino por el aspecto físico".

En la compra de libros antiguos lo que procuran es que no estén en mal estado, que no tengan hongos, que estén completos, que no tengan animalitos que comen hojas y que no se deshojen. César llegó a vender un libro antiguo hasta por 30 mil pesos. "Se piensa que entre más antiguo es más caro, pero no. Este (Praxis) no es muy atractivo porque está en latín y es de religión,".

Pero hay excéntricos que los compran, como Carlos Silva un jalisciense estudiante de la maestría de Historia de México. Se acerca a escuchar la descripción que hace César del libro y traduce, mientras lee, el título del latín al español. "Es como un compilado", dice.

"Son hojas de algodón y algo muy padre de este material es que hay marcas de agua, el fabricante, es como con el IP si tú publicas algo indebido te rastrean por esa dirección, aquí igual si publicabas algo subversivo se rastreaba quién había vendido el papel a ese impresor", dice Silva.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.