Más Cultura

El cristianismo se veía con miedo: Emmanuel Carrère

“Deseo que el islam dentro de cinco siglos o antes viva una situación de tolerancia que permita escribir un libro como este”, declaró.

El escritor francés Emmanuel Carrère, que acaba de publicar en español El Reino, un libro mezcla de ficción y autoficción sobre los orígenes del cristianismo, dice que el miedo con que hoy se ve el islam en Occidente es similar al que vivieron los romanos hace 2 mil años con los cristianos.

En una rueda de prensa, Carrère se mostró convencido de que "no se podría escribir un libro como este sobre el islamismo", pero precisa su respuesta: "Tampoco se podía escribir un libro como este hace cinco siglos y se debe recordar que el islam y el cristianismo se llevan cinco siglos. Deseo que el islam dentro de cinco siglos o antes viva una situación de tolerancia que permita escribir un libro como este".

Atribuye la tolerancia del cristianismo actual a que "es una religión con la sabiduría de una religión antigua".

Sin ánimo de ser profeta sobre el futuro del cristianismo, cree Carrère que "en Occidente el cristianismo, con sus dogmas y como religión potente, está perdiendo velocidad y peso, porque hay religiones más dinámicas que le están ganando terreno" y cita el propio islam y el budismo.

Preguntado por la polémica novela Sumisión de Michel Houellebecq, que imaginaba a un presidente francés islamista, Carrère se declara admirador de su obra, por su capacidad de ofrecer "una visión fantástica del momento histórico que vive la humanidad".

"Houellebecq —agrega Carrère— está tan horrorizado por el mundo liberal y mercantilista en el que vivimos que habla de cosas que nos asustan, como la clonación o de un país europeo gobernado por un régimen islamista con la sharía como ley base. Su planteamiento es que a lo mejor no es tan horrible como lo que vivimos ahora; y gira nuestros miedos y encuentra una tabla de salvación en la ficción".

En la base de la civilización occidental había romanos lúcidos e inteligentes que expresaban su miedo a la secta cristiana y creían que sería una barbarie, y "luego descubrimos que la mezcla de esta civilización romana con el cristianismo y el judaísmo ha funcionado y ahora lloramos porque pueda desaparecer algo que daba miedo a la gente de hace 2 mil años", arguye el escritor francés.

Reconoce Carrère que "el mensaje del Evangelio ha sido revolucionario y subversivo, como cuando decía que los últimos serán los primeros o cuando hacía apología de la debilidad".

A Carrère no le interesa hablar en el libro del hecho de que Jesús fuera el hijo de Dios, de que su madre fuera virgen o de la resurrección, sino que prefiere hablar sobre esa "especie de mensaje sobre la condición humana", que es lo que le parece "subversivo".

Sin embargo, el autor francés recuerda las palabras de Georges Bernanos, quien dijo: "Decir que Jesús se convirtió en la bestia humana de todos los seres libres con un programa como el del Evangelio me parece como para reírse".

Explica Carrère que necesitó siete años para escribir El Reino (Anagrama), a pesar de que trabajara en otros libros en paralelo, si bien hace veinte años el libro estaba en su cabeza, y su origen radica en "una experiencia personal, un poco extraña: mi fe cristiana y el hecho de haber crecido en un mundo y una familia cristianos, si bien no practicante", explica.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.