Más Cultura

El cine en México: mucha producción; poco público

Solo 10 de 100 espectadores acuden a las salas comerciales a ver las películas nacionales, según el Anuario Estadístico del Cine Mexicano.

La producción de películas mexicanas alcanzó un récord histórico, al filmarse 162 cintas el año pasado. Sin embargo, solo 10 de 100 espectadores acuden a las salas comerciales para verlas.

De esta cantidad, Nuevo León aportó un cuatro por ciento dentro de la categoría de largometrajes mientras un porcentaje similar en la producción de cortos, con un 3.7.

Éstas son algunas de las cifras que incluye el Anuario Estadístico del Cine Mexicano 2016, una producción realizada por el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) e instituciones como el INEGI, así como festivales y empresas dedicadas a este rubro.

Este año se marcó un récord histórico en lo que respecta a la producción, algo que no se había visto desde 1958. Sin embargo, la proyección del cine mexicano en las salas comerciales es un tema pendiente.

La presentación del volumen se dio en el marco del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, contando con la participación de Juan Carlos Domínguez, coordinador del proyecto; José Sánchez, director del Imcine; el politólogo José Woldenberg, la antropóloga Ana Rosas Mantecón y la actriz Dolores Heredia, presidenta de la Academia Mexicana de Cine.

Aunque se celebró el alto número de producciones cinematográficas realizadas en el país, José Woldenberg describió como bajo el porcentaje de mexicanos que consumen estas producciones.

“Ochenta y siete de cada 100 espectadores van a ver en México cine de los Estados Unidos, mientras que 10 de cada 100 asisten a ver cine mexicano”, describió al analizar información del Anuario.

En Nuevo León

Como se describió anteriormente, Nuevo León participa con el cuatro por ciento de la producción nacional de largometrajes.

Pero destaca por ser el principal estado con mayor oferta de salas de cine en el país con 507, solo después de la Ciudad de México y su área metropolitana, que cuenta con mil 464.

Incluso, el 2016 registró el aumento de 14 salas de exhibición de cine para Nuevo León con respecto al año anterior.

Con esta información, se establece que en promedio hay 10 mil habitantes por pantalla de proyección de cine en nuestro estado, siendo el segundo registro más alto del país sólo después por Baja California Sur.

También se encuentra en el sexto lugar a nivel nacional con respecto a festivales y eventos cinematográficos, con cuatro por año.

El Anuario Estadístico del Cine Mexicano 2016 estará disponible para su consulta digital en la página www.imcine.gob.mx.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.