Una exposición, la más grande de Jerónimo El Bosco (1450-1516) que tendrá lugar en Holanda, la publicación de los resultados de una investigación sobre su obra y un amplio programa de actividades, se realizarán en los Países Bajos para celebrar el 500 aniversario de su muerte.
La gran exposición Jheronimus Bosch, visiones de un genio será albergada por el Museo Noordbrabant, a partir de febrero, en Den Bosch, la ciudad donde nació el pintor medieval más representativo de Holanda.
La propia ciudad, situada en el sur de Holanda, "será una exposición permanente a través de la que queremos contar su vida y su obra", explicó una de las responsables de comunicación de la organización, Justine de Jong.
Así, "la casa donde vivió con su esposa Aleid, su estudio, la Catedral de San Juan o la sede de la hermandad dedicada a Nuestra Señora, ilustre institución a la que perteneció el pintor, serán algunos de los escenarios a través de los que los visitantes experimentarán cómo vivió El Bosco", añadió.
Un recorrido que completará "la exposición más grande jamás vista en Holanda del pintor", dijo el director del Museo de Noordbrabants, Charles de Mooij.
De las 45 obras repartidas en 10 países que hoy se le atribuyen al pintor, la exposición recogerá 20 pinturas y 19 dibujos, cedidas por instituciones como el Prado, el Louvre y el museo de Washington, entre otros.
El 1 de febrero se publicarán los resultados de las investigaciones llevadas a cabo durante seis años por el "Proyecto internacional de Conservación e Investigación" sobre la obra de El Bosco, que posiblemente incluirán "sorpresas sobre la autoría de algunas piezas hoy atribuidas al artista, o bien a su entorno", según anunció el coordinador del proyecto, Matthijs Ilsink.
De hecho, el propio coordinador ya sostuvo que "La mesa de los pecados capitales", propiedad del Museo del Prado, "no era autoría del maestro holandés", mientras el recinto español, por el contrario, cree que la tabla sí es del artista, y sus propias conclusiones aparecerán en mayo, cuando se inaugure la exposición sobre el pintor que la pinacoteca está preparando en España.
Numerosos enigmas rodean a uno de los pintores más internacionales de Holanda, famoso por sus escenas llenas de monstruos fantásticos y bestias diabólicas que representan el camino de peregrinaje a lo largo de la vida del hombre, desde el nacimiento a su muerte, "ni tan siquiera se conoce la fecha exacta de su nacimiento", a decir de Charles de Mooij.