En el Estado de México "hay cientos de miles de jóvenes", por ello la importancia de actividades como el Ecofest 2016 y lo que significa para el gobierno mexiquense que en la séptima edición de esta actividad pretende conjuntar a más de 40 mil personas en el parque Alameda 2000, quienes para ingresar al concierto deben entregar dos botellas de pet con la finalidad de donarlo al ayuntamiento de Toluca, y al mismo tiempo llevar a cabo una obra social con el material reciclable.
"Podremos combinar el tema del medio ambiente con jóvenes, son dos temas de la época de los muchachos, porque no se trata de moda sino de vida, y que ustedes ya nacieron con este chip. 5 millones de jóvenes mexiquenses son el presente, lo que reviste un gran interés, el mérito de ustedes es venir, participar, integrarse, interrelacionarse, hacer el tejido y mejorar la convivencia", dijo el secretario de Desarrollo Social, Arturo Osornio Sánchez.
Según la Encuesta Nacional de la Juventud, hay un importante porcentaje de deserción escolar por falta de ingreso, por eso hemos dispuesto un alto esquema de becas para que puedan estudiar, "hoy nadie puede decir que no puede estudiar en este estado", el otro problema es la inclusión laboral, se dificulta mucho conseguir un empleo porque no tienen experiencia, por ello con la Secretaría del Trabajo, realizamos ferias especializadas para que puedan acceder a un trabajo con paga digna, finalmente el embarazo adolescente que también es preocupante.
"Necesitamos sumarnos a la Secretaría de Salud, el DIFEM, el Instituto de la Juventud porque hay 50 mil adolescentes embarazadas al año en la entidad y aunque apoyamos a 11 mil vulnerables, es necesario reforzar más y difundir sobre métodos anticonceptivos".
RAM