En la Italia de 1746, el monje franciscano Giovanni Battista Martini, teórico de música e importante compositor sacro, escribió el entremés Don Chisciotte, en el que transformó al Quijote valeroso a un personaje tímido y vulnerable ante una mujer.
TE RECOMENDAMOS: La obra de Shakespeare por la que un joven no quería dejar la cárcel
Apoyada en un trabajo filológico realizado en 2011 por músicos de Bolonia, la compañía del Teatro Comunale di Bologna representa este entremés con una perspectiva moderna del teatro de su época y a manera de reflexión sobre cómo ha ido cambiando la tradición del teatro.
En entrevista, Mateo Belli, actor y director de escena, dijo que Martini tenía una visión muy moderna al mostrar a una mujer fuerte frente al Quijote. “Es una visión casi goldoniana —Carlo Goldoni es considerado uno de los padres de la comedia italiana— presentando en el escenario a un personaje que conjuga diversión y que al mismo tiempo muestra a una mujer actual y real. Nos asombró bastante encontrar a un personaje que nos aparece con tanta capacidad, no solamente de manejar al hombre, sino de tomarse una responsabilidad”.
Para la compañía, representar esta obra significa “rescatar una falta muy profunda que tiene el teatro frente a la mujer” ya que la mujer empezó a tener presencia en el teatro hace muy poco tiempo.
Un teatro que se burla del teatro
Se presentará también El maestro de música, entremés también compuesto por Martini —quien fuera maestro de Wolfgang Amadeus Mozart y Johann Christian Bach—. En esta obra se percibe que Martini también concebía el teatro de su época como una forma de la farsa, una burla de las modas teatrales que, por entonces, surgían y en la que se se asomaba el proceso en el que los cantantes se iban convirtiendo en actores.
“Martini hacía un teatro musical más cercano al teatro de la comedia del arte. Esta visión irónica de un padre que vivió casi toda su vida en un monasterio, pero muy cercano al mundo teatral, es la visión de un hombre que habla de los vicios y las costumbres musicales de los teatristas de su época”.
“Para nosotros, descubrir estas obras después de dos siglos y medio es como descubrir un fresco. Se nos apareció con toda la vivacidad, divertida y con el carácter brillante de una obra en la que Martini ironizaba sobre la modernidad de su época y que para nosotros significa ironizar sobre el principio de una tradición, porque después todo esto se convirtió en el melodrama”.
Con la dirección musical de Paolo Mancini, la mezzosoprano Antonella Colaianni y el tenor Aldo Caputo acompañarán al actor Mateo Belli en esta representación, que rescata la ópera barroca de manera humorística.
Don Chisciotte, se estrenará en América en el marco de la edición 44 del Festival Internacional Cervantino, dentro del programa Cervantes 400, este 07 de octubre en el Teatro Juárez, a las 21:00 horas.
ASS