En las costas prehistóricas de Coahuila, el Velafrons viajaban en manada buscando alimento mientras eran acechados por los cocodrilos gigantes y más antiguos llamados Deinosuchus.
Nuestro país también fue tierra de grandes reptiles terrestres, marinos y voladores, los cuales serán posible conocer en la exposición Dinosaurios hechos en México, que abre mañana al público en el Planetario Alfa.
Se trata de una exhibición de siete réplicas a escala de los dinosaurios, recreados bajo tecnología animatrónica, realizados por la compañía Godwana Studios.
La exposición se complementa con dos réplicas de cráneos, así como ilustraciones a detalle sobre cómo serían los hábitats donde se descubrieron estos ejemplares hace millones de años, realizadas por el paleoartista mexicano Luis Rey.
“Si bien los dinosaurios fueron realizados por la compañía Godwana Studios, se tomaron como referencia los estudios que paleontólogos de la UNAM han hecho en los últimos años”, explicó Julia Moreira, directora del Planetario Alfa.
México prehistórico
A través de cédulas, se explica a los visitantes que se han descubierto restos fósiles de dinosaurios en Tamaulipas, Sinaloa, Puebla, Michoacán, Baja California y Chiapas. Sin embargo, destaca Coahuila por la cantidad y número de nuevas especies que han aportado al mundo.
“Por algo se le llama Tierra de dinosaurios.
“Por ejemplo, tenemos la reproducción de un Yehuecauhceratops que se descubrió apenas el año pasado”, agrega Rosy Bustindui, gerente de museografía.
La visita, indicaron en rueda de prensa, será toda una experiencia para niños y grandes. Las réplicas de los reptiles bajo la tecnología animatrónica permite el movimiento de casi todo el cuerpo y la expresión de sonidos.
Además, se instalaron cajas que simulan el trabajo que tienen que realizan los paleontólogos en sus visitas a campo.
La inauguración de Dinosaurios hechos en México será mañana al mediodía, por lo que el Planetario ofrecerá su entrada gratis de 10:30 a 13:00.
La exhibición estará en permanencia hasta mayo de 2019.